Cambios incompletos

Son aquellas operaciones que afectan cualitativa y cuantitativamente al patrimonio. Por tanto, hacen que éste aumente o disminuya.
Volvamos al caso del comerciante anterior, que realiza durante el mes de febrero las siguientes operaciones:
  • 1 de febrero. Comprueba que en su caja han desaparecido 5000 euros
  • 18 de febrero. Vende a crédito en 8.000 euros, mercancías que él compró por 5.000 euros.
Balance al 1 de febrero


ACTIVO
PASIVO
Inmuebles
350.000
Capital
415000
Mobiliario
50.000
Proveedores
75.000
Equipos de proceso de información (EPI)
400


Mercancías
42.000


Clientes
1.500


Bancos c/c



Caja
46.100






TOTAL ACTIVO
490.000
TOTAL PASIVO
490.000

Como puede observarse, la disminución de 5.000 euros en Caja, sin compensación alguna en el Activo o Pasivo exigible, lleva como consecuencia la disminución del Capital en 5.000 euros.

Balance al 18 de Febrero

ACTIVO
PASIVO
Inmuebles
350.000
Capital
418.000
Mobiliario
50.000
Proveedores
75.000
Equipos de proceso de información (EPI)
400


Mercancías
37.000


Clientes
9.500


Bancos c/c



Caja
46.100






TOTAL ACTIVO
493.000
TOTAL PASIVO
493.000

En el Balance, esta operación ha supuesto la modificación de tres cuentas:
  • Mercancías, se reduce en 5.000 euros, por el importe del coste de las mercancías vendidas.
  • Clientes, aumenta por el importe de la venta, esto es, por 8.000 euros.
  • Capital, aumenta por el beneficio: 3.000 euros (diferencia entre el precio de venta, 8.000 euros, y el precio de costo de las mercancías vendidas, 5.000)
Estas dos operaciones son incompletas, pues modifican no sólo cualitativa sino cuantitativamente el Capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material