Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como BALANCE DE SITUACION

Composición del Pasivo

Demos ahora un pequeño repaso a la composición del pasivo. Dentro del Pasivo debe distinguirse entre dos grandes masas patrimoniales que señalan, cada una de ellas, por un lado la riqueza propia de la empresa o Patrimonio Neto, y por otro, todo aquello que la empresa debe a terceros. Patrimonio neto : Son aquellas partidas que recogen las aportaciones de los socios a la financiación de la empresa y todos aquellos recursos generados por la empresa en el desarrollo de la actividad (beneficio). También incluye otros instrumentos de patrimonio neto como los ajustes por cambio de valor y las subvenciones no reintegrables. Pasivo no corriente : Son los compromisos de pago que adquiere una empresa con entidades financieras, con otras empresas o con el público en general y cuyo periodo de devolución es superior al año. Se llamaba Acreedores a L/P. Pasivo corriente : Son los componentes de pago que adquiere la empresa con entidades financieras, con otras empresas o con el público en gene...

Composición del Activo

Bueno, ahora voy a dar un repaso general de todo lo que hemos visto. Intentaré ser lo más claro posible. Empecemos por los elementos que componen el activo. Activo no corriente:  Lo que antes se llamaba Inmovilizado o Activo Fijo o ciclo largo. Lo componen aquellas partidas que tienen carácter de permanencia en la empresa y que son fundamentales para la producción o el desarrollo comercial de la misma. El activo no corriente, se divide a su vez en intangible, material y financiero. Inmovilizado intangible (antes conocido como inmaterial): Lo componen aquellas partidas que sin tener naturaleza de tangibles tienen un valor de mercado o precio. Por ejemplo: derechos de explotación, patentes, licencias, software... Inmovilizado material : Son aquellos activos que tienen carácter de permanencia dentro de la empresa más de un año y que tienen la característica de que son tangibles. Por ejemplo: terrenos, edificios, maquinaria... Inmovilizado financiero : son todas aquellas...

Contenido y disposición en el Balance de las rúbricas de Activo y Pasivo (II)

El Pasivo se clasifica en los siguientes epígrafes: No exigible . Integran este epígrafe el Capital social y las Reservas. En concreto, está formado, principalmente, por las siguientes cuentas: capital social; reserva legal; reserva estatutaria; reserva voluntaria; primas de emisión otras reservas. El capital socia l representa el valor de las aportaciones de los accionistas o partícipes de la empresa al fondo social. Las reservas son los beneficios no repartidos por la sociedad y quedan en la misma para reforzar su posición económica y financiera. Estas reservas pueden estar sujetas a un fin concreto o ser de libre disposición. Cabe destacar las siguientes: Reserva Legal . Como vimos, esta reserva está destinada a cubrir el saldo deudor de la cuenta de Resultados del ejercicio. Reserva estatutaria . Su fin, dotación, cuantía vendrán regulados por los estatutos de cada sociedad en particular. Reserva voluntaria . No tiene asignado ningún fin concreto y su reparto o ...

Contenido y disposición en el Balance de las rúbricas de Activo y Pasivo (I)

Siguiendo el criterio de clasificar el Activo en orden creciente de disponiobilidad, y el Pasivo en orden creciente  de exigibilidad tendremos: ACTIVO PASIVO ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado intangible Inmovilizado material Otros valores de inmovilizado Capital Social Reservas PASIVO NO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE Materias primas Productos en curso Productos terminados Exigible a largo plazo Clientes Efectos a cobrar Inversiones financieras Deudores Exigible a corto plazo PASIVO CORRIENTE Bancos Caja Desarrollemos el contenido de estas rúbricas: Inmovilizado material. Está constituido por los inmovilizados tangibles de la empresa. Están destinados a permanecer en la empresa durante un largo periodo de tiempo ( hasta el final de su vida física o económica ), están sujetos a depreciación y su fin es colaborar en la producción o venta. Entre las cuentas que in...

Criterios para la clasificación del Balance de Situación

El Activo del Balance se suele clasificar siguiendo un orden creciente de disponibilidad. Es decir, se comenzará por los activos menos líquidos: construcciones, terrenos, etc; y se terminará por el dinero en bancos y en caja. En el Pasivo se sigue el criterio de clasificar por el orden creciente de exigibilidad. Es decir, se comienza por el no exigible (capital propio y reservas ), y se sigue hasta llegar al exigible a corto plazo. En resumen: ACTIVO PASIVO De menor a mayor disponibilidad De menor a mayor exigibilidad  

Balance de Situación. Introducción

El Balance de Situación es la fotografía del patrimonio social o individual en un momento dado (generalmente, el fin del ejercicio). Se suele definir el Balance de Situación como el estado contable que expresa la situación patrimonial, por un valor real, y de forma ordenada. Luego, la ordenación del Balance es un problema de clasificación. Ya ordenado, el Balance servirá para analizarlo financiera y económicamente , y compararlo con otros anteriores (comparación en el tiempo) de la misma empresa, o con otros de distintas empresas (comparación en el espacio).

Balance de Situación. Resumen

Hemos visto que, en todas estas operaciones, el equilibrio entre Activo y Pasivo del Balance queda asegurado. En toda operación quedan afectadas por lo menos dos cuentas. En los cambios completos, los aumentos y disminuciones de las cuentas mantienen el equilibrio. En los cambios incompletos, el equilibrio se mantiene gracias a la modificación de la cuenta de Capital. El principio de equilibrio sigue siendo la ecuación del patrimonio. ACTIVO - PASIVO EXIGIBLE = CAPITAL

Cambios incompletos

Son aquellas operaciones que afectan cualitativa y cuantitativamente al patrimonio. Por tanto, hacen que éste aumente o disminuya. Volvamos al caso del comerciante anterior, que realiza durante el mes de febrero las siguientes operaciones: 1 de febrero. Comprueba que en su caja han desaparecido 5000 euros 18 de febrero. Vende a crédito en 8.000 euros, mercancías que él compró por 5.000 euros. Balance al 1 de febrero ACTIVO PASIVO Inmuebles 350.000 Capital 415000 Mobiliario 50.000 Proveedores 75.000 Equipos de proceso de información (EPI) 400 Mercancías 42.000 Clientes 1.500 Bancos c/c Caja 46.100 TOTAL ACTIVO 490.000 TOTAL PASIVO 490.000 Como puede observarse, la disminución de 5.000 euros en Caja, sin compensación alguna en el Activo o Pasivo exig...

Cambios completos

Se denominan así aquellas operaciones que afectan cualitativamente al patrimonio neto o Capital, sin que éste se modifique en su cuantía. Veamos con el ejemplo algunos cambios completos. Supongamos que el Balance de un comerciante, a 31 de diciembre de 2012, es el siguiente: ACTIVO PASIVO Inmuebles 350.000 Capital 420.000 Mobiliario 50.000 Proveedores 73.000 Mercancías 30.000 Clientes 3.000 Bancos c/c 10.000 Caja 50.000 TOTAL ACTIVO 493.000 TOTAL PASIVO 493.000   Durante el mes de enero de 2013 realiza las siguientes operaciones: El día 5 compra un ordenador personal, pagando en metálico su importe de 400 euros. El día 20 compra a crédito mercancías por 12.000 euros El día 27 cobra 1.500 euros por pago de un cliente. El día 31 paga,  por medio de un cheque contra...