Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IMPLANTACION DE LA CONTABILIDAD ANALITICA

Precio del coste del producto

Hasta aquí hemos venido examinando los componentes o elementos de un precio de coste completo de manera aislada. Hemos controlado los materiales, los gastos de transformación y de distribución. Voy a tratar ahora de unirlos por medio de un ejemplo práctico, y utilizando los mismos documentos que nos han servido de ayuda para efectuar los controles aislados. De la definición de precio de coste se deduce que éste viene formado por la suma de: materiales; transformación; distribución o comerciales, es decir, el conjunto de gastos hasta poner el producto en manos del cliente. Veamos un ejemplo. Supongamos que el pedido, referencia 1.045, correspondiente a 1.000 kg del producto A, se ha fabricado y vendido durante el mes de abril. Tenemos, además, los siguientes datos (corresponde a un lote por fecha): 1.045 GFH 100 GFH 112 GFH 325 GFH 125 GFH 140 Fecha Uds. Fecha...

Imputación de las cargas comerciales a los costes y precios de coste

De acuerdo con la distinción hecha en la sección anterior, la determinación de una tasa que sirve de base para la imputación de las cargas comerciales no presenta grandes dificultades. Veamos el siguiente ejemplo. Supongamos que, dentro de la clasificación de la empresa por centros de responsabilidad, existen los siguientes grupos homogéneos de distribución o comerciales: Oficina comercial general. Publicidad. Exportaciones. Regularmente se irán controlando los gastos de estos grupos en hojas analíticas. En la época del establecimiento standard y presupuestos se estimarán, por un lado, el presupuesto de gastos de los grupos homogéneos comerciales, y por otro, el presupuesto de gastos a imputar directamente a los productos, grupos de productos, zonas. etc. Los primeros habrá que repartirlos a los productos de acuerdo con un criterio determinado (presupuesto de unidades de productos vendidos, valorados a un precio standard de material más transformación, etcétera). Los s...

Definición y características de los gastos de distribución

Los gastos de distribución, más conocidos como gastos comerciales, corresponden a los gastos realizados para poner a disposición de los clientes los productos ya fabricados, es decir, los relacionados con el contrato mercantil y de compra venta, i ncluyendo todos los actos realizados desde que el producto está en los almacenes de acabado hasta que pasa a ser propiedad de los compradores, gastos propios, por tanto, de la gestión comercial o distributiva. Estos costes comprenden dos tipos de gastos: 1. Aquellos que corresponden a una estructura o previsión de ventas que por ser normalmente objeto y consecuencia de un presupuesto interesa tener siempre bajo vigilancia, controlando su desarrollo por conceptos de gasto (mano de obra, material, equipo de oficina, mantenimiento...), y agrupados en centros de coste responsables en cada caso de cierta gestión comercial, así: oficinas, delegaciones o almacenes destinados a la venta de determinados productos o en determinadas regiones; of...

Ejemplo de hoja analítica y ficha de coste (II)

Veamos ahora el ejemplo de ficha de coste: Conceptos de coste Standard Enero Febrero ...... Diciembre Energías humanas 390 400 Energía eléctrica 4 5 Combustibles 25 25 Otras energías 0 0 SUBTOTAL 419 430 Elementos de consumo 50 50 Reparaciones 50 100 Herramientas 50 50 Material a amortizar 75 75 SUBTOTAL 225 275 Salarios y cargas sociales 450 450 Amortización 200 200 Departamento general 800 1000 Grupos de reparto 750 850 SUBTOTAL 2200 2500 ...

Ejemplo de hoja analítica y ficha de coste (I)

Antes de pasar a ver el control de la distribución, voy a poner un ejemplo de hoja analítica; y otro ejemplo de ficha de coste. Hoja analítica Las hojas analíticas se presentarán en cada periodo de esta manera: COSTES VARIABLES SECCIÓN GFH 100 GFH 101 GFH 102 Subtotal Energía eléctrica 10000 8000 6000 24000 Combustibles 5000 2000 3000 10000 Otras energías 0 100 100 SUBTOTAL 15000 10000 9100 34100 Almacén general 5 7 3 15 Otros suministros 30 30 10 70 SUBTOTAL 35 37 13 85 Reparaciones 200 150 250 600 Herramientas 100 70 80 250 Materiales a amortizar 150 30 70 250 SUBTOTAL 450 250 400 1100 Suministros diversos 20...

Cálculo del coste de transformación por centro de responsabilidad y por producto

La última etapa del control de la transformación consiste en la recopilación de las unidades de obra, recopilación que debe hacerse en dos sentidos: por grupo homogéneo , para determinar el coste real del grupo durante el periodo; por referencia u orden de fabricación para el cálculo del coste de transformación por producto. La fuente de información lo constituye la hoja de trabajo. El esquema de la hoja de trabajo es el siguiente: Nombre del operario: Pedro García Número de chapa 13.879 Relevo: 8 a 18 Tiempo empleado Máquina o instalación Unidades GFH Orden de fabricación Descripción de la operación  De  A 10.145/1 Rebaj...