Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como COSTES

Cálculo de los costes variables por gastos

Veamos unas cuantas definiciones importantes: Ciclo de producción : es el tiempo necesario para realizar una operación o conjunto de operaciones que son precisas para fabricar una unidad de producto. Un ciclo puede referirse a una pieza, o a una orden de fabricación de 100 piezas (por ejemplo). MP: tiempo de manipulación sobre la máquina cuando está en parada. No por avería u otro motivo de paro, sino porque durante el proceso, se precisa del paro para realizar cualquier labor en la máquina. TM : tiempo en funcionamiento de la máquina. El operario no participa en la máquina, pero puede hacerlo en otras labores. Los gastos variables de transformación Nos fijaremos sólo en el TM, que son proporcionales en cuanto a gastos a tiempo de funcionamiento de la máquina o instalación. Una máquina no consumirá gastos variables si está parada, si está en funcionamiento estos gastos los calcularemos por unidad de tiempo, por ejemplo, por hora de funcionamiento de la máquina: Energía (por hora de fu...

Ejemplo de obtención de beneficio bruto en ventas

La empresa ZZZ presenta el día 1 de enero de 2013 el siguiente estado de Existencias de almacén: Materias primas 2500 Productos en curso 1800 Productos terminados 1700 Existencias 1.1.2013 6000 Las cuentas de Ventas y de Costes de fabricación presentan al 31 de enero de 2013 los siguientes saldos: Cuentas Saldos Deudores Acreedores Existencias 6000 Compras de materias primas 8000 Ventas 13800 Reducciones en ventas 500 Mano de obra indirecta 1000 Mano de obra directa 1200 Seguros 100 Agua, gas y energía 200 Amortización de maquinaria 400 Impuestos 50 Combustibles y suministros 50 Reparación de maquinaria 120 Alquiler edificios indus...

Gastos generales de fabricación

Mientras los otros dos elementos del coste (materias primas y mano de obra directa) pueden imputarse directamente a cada orden de fabricación o pedido (de ahí su calificación como costes directos), los gastos generales de fabricación son originados por la producción, pero no es posible una imputación directa a cada pedido. Estos gastos generales de fabricación están formados por: mano de obra indirecta y sueldos de fabricación; atenciones sociales; reparación de edificios industriales; reparación de maquinaria y equipo; amortización de edificios industriales; gas, agua, energía; impuestos; cánones por patentes de fabricación y de asistencia técnica; seguros; combustibles y suministros; alquiler de edificios industriales; otros gastos de fabricación. Veamos de forma muy breve el contenido de estas cuentas. Mano de obra indirecta Está constituida por: los costes laborales de aquellos trabajadores (peones, encargados...), cuyo trabajo (dada su naturaleza) no es posib...

La mano de obra directa

Las materias primas salen a fabricación al objeto de ser transformadas. La mano de obra que interviene directamente en la transformación de las materias primas para la obtención del producto es la que recibe el calificativo de directa. Esta mano de obra reúne las siguientes características: colabora de forma directa en la transformación; puede determinarse qué tiempo ha dedicado a cada pedido u orden de fabricación. El coste de la mano de obra está integrado por una serie de elementos: salario; horas extraordinarias; incentivo o prima; cuotas a la Seguridad Social; primas por accidentes de trabajo; otros conceptos. No pretendo aquí explicar la mecánica liquidatoria de las nóminas (se hará más adelante). Me limitaré a simplificar contablemente el pago de la nómina de la mano de obra directa, (cualquiera que sea la periodicidad del pago de la misma: semanal, quincenal, mensual...), mediante el siguiente asiento: Mano de obra directa (aquí las cuentas ...

Consumo de materias primas. Ejemplos

Veamos, con un ejemplo, el juego de ambos sistemas. El día 1 de enero de 2013 una empresa industrial tiene 400 kilogramos de la materia prima AA, a 10 euros el kilogramo. Durante el mes de enero, tienen lugar los siguientes movimientos:  8.1.2013: Compra de de 300 kg a 10 euros el kilogramo, con pago aplazado. 10.1.2013: Salida a fabricación de 200 kg. 18.1.2013: Salida a fabricación de 300 kg. 20.1.2013: Compra de 600 kg a 10 euros kilo, dejándolo a deber. 28.1.2013: Salida a fabricación de 500 kg. Veamos como se registra todo esto, según la empresa lleve la cuenta de materias primas por inventario permanente o no. Con inventario permanente: 1 8.1.2013 3.000 (310) Materias primas a (400) Proveedores 3.000 2 10.1.2013 2.000 Consumo de materias primas a (310) Materias primas 2.000 3 18.1.2013 3.000 Consumo de materias primas a ...