Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SEGURIDAD SOCIAL

Contabilización de las nóminas (III)

En los ejemplos anteriores, hemos ido modificando las posibles partidas de abono que pueden surgir al contabilizar una nómina, pero hemos mantenido siempre un único cargo . Sin embargo, al contabilizar una nómina, puede haber motivos de cargo que no corresponden a la cuenta 640 (Sueldos y salarios). Dentro del epígrafe Percepciones no salariales excluidas de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social de las nóminas, figuran (principalmente) las casillas correspondientes a los siguientes conceptos: Indemnizaciones : Su importe lo cargaremos en la cuenta 641 (Indemnizaciones). Suplidos (plus de transporte, plus de distancia, dietas de viaje, prendas de trabajo, plus de peligrosidad...): Su importe se cargará en la cuenta 640 (Sueldos y salarios). Prestaciones de la Seguridad Social : Su importe lo cargaremos en la cuenta 471 (Organismos de la Seguridad Social, deudores), como ya he explicado en anteriores secciones. Como siempre hacemos, veamos un ejemplo: Contabil...

Contabilización de las nóminas (II)

Veamos ahora un ejemplo completo. Puede parecer una nómina un tanto "extraña", por sus deducciones y conceptos, pero creo que este ejemplo que he preparado puede ser útil como estudio y apoyo de profesionales. Ejemplo: Devengos 1. Percepciones sujetas a cotización en el Régimen General de la Seguridad Social 1500 2. Percepciones no salariales excluidas de cotización de la Seguridad Social Total devengado 1500 Deducciones 1. Aportación del trabajador a las cuotas del Régimen General, desempleo… 100 2. Retención voluntaria del sindicato 10 3, Retención del rendimiento del trabajo personal a cuenta del IRPF (15% de 1.500) 225 4. Anticipos 280 Total a deducir: 615 Liquido a percibir: 885 El asiento contable sería: 1.500 (640) Sueldos y salarios a a a ...

Contabilización de nominas (I)

El registro contable de una nómina puede dar lugar a un asiento simple (un cargo y un abono) o puede ser que exija múltiples contrapartidas de abono si en la nómina figuran diversas clases de retenciones y deducciones. Por ello, voy a exponer diversos supuestos, comenzando por el más sencillo y acabando por el más complejo. Supuesto 1º: Cuando se trata de una paga extra, en la nómina no figuran retenciones por Seguridad Social, porque éstas van prorrateadas en los doce meses. Si en esa paga extra no se hiciese retención por el IRPF, el asiento sería: (640) Sueldos y salarios a (57 ) Tesorería Supuesto 2º: Cuando no se trata de pagas extras, el asiento más simple será: (640) Sueldos y salarios (Por el importe íntegro) a a (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores (por las retenciones) (570) Caja (Por el líquido pagado) Supuesto ...

Cuentas de la Seguridad Social (II)

Ahora veamos la cuenta 476. (476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores : Deudas pendientes con organismos de la Seguridad Social, como consecuencia de las prestaciones que éstos realizan. Se abonará por dos motivos: por las cuotas que corresponden a la empresa, con cargo a la cuenta 642 (Seguridad Social a cargo de la empresa); por las retenciones de cuotas que corresponden al personal de la empresa. Los asientos correspondientes a ambos motivos de abono los hemos expuesto ya al explicar la cuenta 471; pero, cuando se trata de cuotas retenidas al personal, no siempre será con cargo a la cuenta 640 (Sueldos y salarios) porque puede darse el caso de que se hayan devengado remuneraciones y no se hayan pagado. (640) Sueldos y salarios a (465) Remuneraciones pendientes de pagos En este caso, si no se contabilizó la retención al contabilizar el devengo, se hará al pagar la deuda devengada. ...

Cuentas de la Seguridad Social (I)

Ahora vamos a estudiar las cuentas que representan créditos o deudas con los organismos de la Seguridad Social. Cabe destacar las dos cuentas siguientes: 471. Organismos de la Seguridad Social, deudores. 476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores.  Vamos a ver la cuenta 471, en este epígrafe. (471) Organismos de la Seguridad Social, deudores: Representa créditos a favor de la empresa contra los diversos organismos de la Seguridad Social, relacionados con las prestaciones sociales que ellos efectúan. Las prestaciones de la Seguridad Social que la empresa paga a los trabajadores, y que las incluye en nómina, pero son cuenta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) son: Incapacidad laboral transitoria por enfermedad o accidente. Desempleo parcial (reducción de jornada que lleve aparejada reducción de salario) En todos estos casos, al pagar la empresa estas prestaciones contabilizará: (471) Organismos de la Segur...