Préstamos de entidades de crédito (II)
Veamos algunos ejemplos de asientos contables relacionados con los préstamos:
1. Por la formalización de un préstamo a largo plazo de 5.000 euros, siendo los gastos de formalización de 300 euros
También se podría haber abonado 4.700 euros en la cuenta 1700 y no haber reflejado la partida de 300 euros en la cuenta 669; pero normalmente se contabiliza como se ha hecho.
2. Con fecha 1.10.2012, obtenemos un préstamo de 10.000 euros, siendo los gastos de formalización 300 euros, que decidimos imputarlos a pérdidas y ganancias en el momento inicial. La amortización del préstamo será a dos años, por un importe de 12.000 euros.
En este caso, se trata de un préstamo con interés implícito, por lo que los intereses devengados se abonarán a la cuenta representativa de la deuda hasta alcanzar el valor de reembolso de la misma.
En primer lugar, calculamos el tipo de interés efectivo de la operación:
Al 31.12.2012, para contabilizar los intereses devengados, efectuaremos los siguientes cálculos:
Al 31.12.2013, para contabilizar los intereses devengados, haremos:
10.236,31 X 1,0954 = 11.212,85 euros (aproximadamente, con dos decimales),
de dónde: 11.212,85 - 10.236,31 = 976,54 euros de intereses devengados.
El asiento contable:
En la misma fecha, a 31.12.2013, traspasamos a corto plazo la deuda.
Al 1.10.2014 (todavía no hemos llegado, pero es un ejemplo), fecha de vencimiento del préstamo, contabilizamos los intereses devengados desde el cierre del ejercicio del 2013, según el siguiente cálculo:
En la misma fecha,1.10.2014, contabilizamos la amortización del préstamo:
Nota: Si en el ejemplo anterior, se hubieses descontado los costes de formalización del coste de la deuda, el cálculo del tipo de interés efectivo de la operación sería así:
Supongamos que se trata de un préstamo concedido el 1.10.2012, pero esta vez a diez años, amortizable anualmente mediante una cuota constante de 28.000 euros. La composición de la primera cuota: 12.000 euros de intereses y 16.000 de amortización de la deuda.
Al 31.12.2012, por intereses devengados, contabilizaremos:
Al vencimiento de la primera cuota de amortización, contabilizaremos (1.10.2013):
AVISO: YA EXPLICARE CONCEPTOS EN LAS SECCIONES DE MATEMATICA FINANCIERA. GRACIAS POR VUESTRO INTERES
1. Por la formalización de un préstamo a largo plazo de 5.000 euros, siendo los gastos de formalización de 300 euros
4.700
300
|
(572) Bancos
(669) Otros gastos financieros
|
a
|
(1700) Préstamos a largo plazo con entidades de crédito
|
5.000
|
También se podría haber abonado 4.700 euros en la cuenta 1700 y no haber reflejado la partida de 300 euros en la cuenta 669; pero normalmente se contabiliza como se ha hecho.
2. Con fecha 1.10.2012, obtenemos un préstamo de 10.000 euros, siendo los gastos de formalización 300 euros, que decidimos imputarlos a pérdidas y ganancias en el momento inicial. La amortización del préstamo será a dos años, por un importe de 12.000 euros.
En este caso, se trata de un préstamo con interés implícito, por lo que los intereses devengados se abonarán a la cuenta representativa de la deuda hasta alcanzar el valor de reembolso de la misma.
En primer lugar, calculamos el tipo de interés efectivo de la operación:
10.000 X (1 + i) 2 =
12.000 euros, de donde i = 0,0954 (un 9,5%, aproximadamente)
- Asientos al 1.10.2012
10.000
|
(572) Bancos
|
a
|
(1700) Préstamos a largo plazo con entidades de créditp
|
10.000
|
300
|
(669) Otros gastos financieros
|
a
|
(572) Bancos
|
300
|
Al 31.12.2012, para contabilizar los intereses devengados, efectuaremos los siguientes cálculos:
10.000 X 1,0954 92/360
= 10.236,31 (aproximadamente),
de dónde: 10.236,31 - 10.000 = 236,31
El asiento contable será:
236,31
|
(662) Intereses de deudas
|
a
|
(1700) Préstamos a largo plazo de entidades de crédito
|
236,31
|
Al 31.12.2013, para contabilizar los intereses devengados, haremos:
10.236,31 X 1,0954 = 11.212,85 euros (aproximadamente, con dos decimales),
de dónde: 11.212,85 - 10.236,31 = 976,54 euros de intereses devengados.
El asiento contable:
976,54
|
(662) Intereses de deudas
|
a
|
(1700) Préstamos a largo plazo de entidades de crédito
|
976,54
|
En la misma fecha, a 31.12.2013, traspasamos a corto plazo la deuda.
11.212,85
|
(1700) Préstamos a largo plazo de entidades de crédito
|
a
|
(5200) Préstamos a corto plazo de entidades de crédito
|
11.212,85
|
Al 1.10.2014 (todavía no hemos llegado, pero es un ejemplo), fecha de vencimiento del préstamo, contabilizamos los intereses devengados desde el cierre del ejercicio del 2013, según el siguiente cálculo:
11.212,85 X 1,0954 (273/360)
= 12.000 (da algo más que 12.000, pero no es importante).
Dónde: 12.000 - 11.212,85 = 787,15 euros
El asiento contable será:
787,15
|
(662) Intereses de deudas
|
a
|
(5200) Préstamos a corto plazo con entidades de crédito
|
787,15
|
En la misma fecha,1.10.2014, contabilizamos la amortización del préstamo:
12.000
|
(5200) Préstamos a corto plazo con entidades de crédito
|
a
|
(572) Bancos
|
12.000
|
9.700 X (1 + i) 2 = 12.000,
de donde i = 0,112 (un 11,2 por ciento)
3. Cuando se trata de préstamos con intereses explícitos, es decir, intereses que se van a amortizar juntamente con el principal, será como en los ejemplos anteriores, salvo que exista un cierre de ejercicio entre vencimiento y vencimiento, en cuyo caso habría que contablizar los intereses devengados en la cuenta 527 (Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito).Supongamos que se trata de un préstamo concedido el 1.10.2012, pero esta vez a diez años, amortizable anualmente mediante una cuota constante de 28.000 euros. La composición de la primera cuota: 12.000 euros de intereses y 16.000 de amortización de la deuda.
Al 31.12.2012, por intereses devengados, contabilizaremos:
3.000
|
(662) Intereses de deudas
|
a
|
(527) Intereses a corto plazo de deudas
|
3.000
|
Al vencimiento de la primera cuota de amortización, contabilizaremos (1.10.2013):
16.000
3.000
9.000
|
(5200) Préstamos a corto plazo de entidades de crédito
(527)Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito
(662) Intereses de deudas
|
a
|
(572) Bancos
|
28.000
|
AVISO: YA EXPLICARE CONCEPTOS EN LAS SECCIONES DE MATEMATICA FINANCIERA. GRACIAS POR VUESTRO INTERES
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.