Valoración de existencias
¿Cómo se valoran las existencias? Hay dos métodos para hacer la valoración:
Al dividir el coste total entre las unidades adquiridas (1.000), nos da el precio de 9,5 euros por unidad, que es el que figura en la columna de entradas.
Si suponemos que solo existe artículo,los 20.000 euros que figuran en el primer apunte de la columna de existencias, son las que constarían en el inventario inicial, y los 16.250 euros que figuran en el último apunte los que constarían en el inventario final. Así, los asientos contables de ajuste de mercaderías serían:
- valoración de las existencias por el precio medio ponderado;
- valoración de las existencias por el método FIFO
- Valoración de las existencias por el precio medio ponderado
- Existencias iniciales de 4.000 kg, adquiridos a 5 euros/kg.
- Compra de 2.000 kg del producto A, a 6,5 euros/kg.
- Venta de 3.000 unidades del producto A, a 9 euros/kg.
- Compra de 1.000 kg del producto A, a 8 euros/kg, pagando además por los portes 1.500 euros.
- Venta de 1.500 kg del producto A a 10 euros el Kg.
- En las entradas, el precio está formado el precio de adquisición, incluidos los gastos inherentes a la compra; por ejemplo, el precio de la remesa del apunte número 4 está formado de la siguiente forma:
1.000 kg X 8 euros | 8000 | |
Portes | 1500 | |
Coste total | 9500 |
Al dividir el coste total entre las unidades adquiridas (1.000), nos da el precio de 9,5 euros por unidad, que es el que figura en la columna de entradas.
- En las salidas, el precio no es el de venta, porque no se trata de una ficha de ventas, sino de almacén; por lo tanto el precio que consta en esta columna es el precio medio con el que dicho producto figura en la columna de existencias.
(4.000 X 5) + (2.000 X 6,5)
_________________________________ = 5,5
6.000
Y este será el precio medio hasta que haya otra nueva compra cuyo precio de adquisición no coincida con los 5,5 euros de precio medio. Así ocurre con el apunte 4: al entrar esta remesa, quedan 3.000 unidades. Por lo tanto, la formación del nuevo precio medio será la siguiente:
(3.000 X 5,5) + (1.000 X 9,5)
________________________________ = 6,5
4.000
Ficha de almacén:
Nª | Entradas | Salidas | Existencias | ||||||||
Uds. | Precio | Total | Uds. | Precio | Total | Uds. | Precio | Total | |||
1 | 4.000 | 5 | 20.000 | 4.000 | 5 | 20.000 | |||||
2 | 2.000 | 6,5 | 13.000 | 6.000 | 5,5 | 33.000 | |||||
3 | 3000 | 5,5 | 3000 | 5,5 | 16.500 | ||||||
4 | 1.000 | 9,5 | 9.500 | 4.000 | 6,5 | 26.000 | |||||
5 | 1.500 | 6,5 | 2.500 | 6,5 | 16.250 |
Si suponemos que solo existe artículo,los 20.000 euros que figuran en el primer apunte de la columna de existencias, son las que constarían en el inventario inicial, y los 16.250 euros que figuran en el último apunte los que constarían en el inventario final. Así, los asientos contables de ajuste de mercaderías serían:
20.000 | (610) Variación de existencias de mercaderías | a | (300) Mercaderías | 20.000 |
16.250 | (300) Mercaderías | a | (610) Variación de existencias de mercaderías | 16.250 |
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.