Cuentas de la Seguridad Social (I)

Ahora vamos a estudiar las cuentas que representan créditos o deudas con los organismos de la Seguridad Social.
Cabe destacar las dos cuentas siguientes:
  1. 471. Organismos de la Seguridad Social, deudores.
  2. 476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores. 
Vamos a ver la cuenta 471, en este epígrafe.

(471) Organismos de la Seguridad Social, deudores: Representa créditos a favor de la empresa contra los diversos organismos de la Seguridad Social, relacionados con las prestaciones sociales que ellos efectúan.
Las prestaciones de la Seguridad Social que la empresa paga a los trabajadores, y que las incluye en nómina, pero son cuenta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) son:
  • Incapacidad laboral transitoria por enfermedad o accidente.
  • Desempleo parcial (reducción de jornada que lleve aparejada reducción de salario)
En todos estos casos, al pagar la empresa estas prestaciones contabilizará:






(471) Organismos de la Seguridad Social, deudores



a



(570) Caja

 


Este crédito contra los organismos de la Seguridad Social que cargamos en la cuenta 471 quedará saldado al mes siguiente, al liquidar con estos organismos las cantidades que se les adeudan por retenciones practicadas y por las cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa. Es decir, las denominadas prestaciones de la Seguridad Social irán deducidas en el boletín de cotización (TC-1).
Supongamos que tenemos una nómina con los siguientes datos:

I. Devengos




1. Percepciones sujetas a cotización en
el Régimen General de la Seguridad Social
700
2. Percepciones no salariales excluidas
de cotización RGSS:


Prestaciones de la Seguridad Social 155
Baja por accidentes 155
Total devengado 855 (A)



II. Deducciones

1. Aportación del trabajador a las cuotas del
Régimen General
50 (B)



Líquido a percibir 805

El asiento contable sería:





700


155
(640) Sueldos y salarios
(471) Organismos de la Seguridad Social, deudores



a




a



(476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores
(570) Caja



50




805

Obsérvese cómo la empresa ha pagado los 155 euros de prestaciones de la Seguridad Social, pero no los ha cargado como gasto en la cuenta 640, sino como crédito contra la Seguridad Social.
Frente al crédito se ha originado también una deuda a favor de la Seguridad Social, que hemos abonado en la cuenta 476. Esta deuda, originada por la retención que se le ha hecho al trabajador como aportación de éste a las cuotas del Régimen General de la Seguridad Social, se verá aún incrementada por las cuotas empresariales a la Seguridad Social. Supongamos que estas cargas sociales fueran 250 euros:





250
(642) Seguridad Social a cargo de la empresa


a




(476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores


250

Según los asientos anteriores, tenemos con la Seguridad Social:
  1. una deuda de 300 euros;
  2. un crédito de 155 euros.
Al hacer la liquidación, que deberá efectuarse antes del último día del mes siguiente, y suponiendo que se pague, el asiento será:





300
(476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores


a




a


(471) Organismos de la Seguridad Social, deudores
(572) Bancos


155




145
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Recepción del material

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa