Ejemplos de eficacia y eficiencia

Para poder ver mejor las diferencias entre eficiencia y eficacia, vamos a ver un par de ejemplos.

Vamos a ver ejemplos relacionados con el sistema de producción en línea, que se compone de diversos puestos funcionales ordenados secuencialmente y que definen un proceso.

Es conveniente saber los siguientes conceptos:
  • Capacidad del sistema: es la capacidad del puesto funcional más lento.
  • Saturación: cuando el sistema trabaja al 100%.

Ejemplo 1

Sea un sistema con cinco puestos industriales de trabajo. Sus capacidades orientativas son: 50, 35, 40, 30 y 40 unidades por unidad de tiempo.

Es decir:

Entrada →P1(50 uni.)→P2(35 u) →P3(40 u.) →P4 (30 u) →P5(40 u)

La capacidad del sistema será de 30 unidades.

En este ejemplo, suponemos que se producen a la salida 30 unidades sin defectos. Vamos a calcular su eficacia y eficiencia.
  • Sistema: Eficacia = Eficiencia = 30/30 = 100%
  • Puesto 1: Eficacia = 50/50 = 100%; Eficiencia = 30/50 = 60%
  • Puesto 2: Eficacia = 35/35 = 100%; Eficiencia = 30/35 = 86%
  • Puesto 3: Eficacia = 40/40 = 100%; Eficiencia = 30/40 = 75%
  • Puesto 4: Eficacia = 30/30 = 100%; Eficiencia = 30/30 = 100%
  • Puesto 5: Eficacia = 40/40 = 100%; Eficiencia = 30/40 = 75%
En este caso, será imposible lograr la máxima eficiencia para cada puesto funcional, a no ser que dispongamos de stocks intermedios entre los puestos de trabajo.

Ejemplo 2

Con los mismos puestos y valores que en el Ejemplo 1, pero ahora hemos programado 20 unidades para fabricar, y además cada puesto presenta al final del día los siguientes números de unidades defectuosas:
  • Puesto 1: 2 defectos.
  • Puesto 2: 0 defectos.
  • Puesto 3: 2 defectos.
  • Puesto 4: 3 defectos.
  • Puesto 5: 0 defectos. 
Con estos nuevos datos, vamos a calcular la eficacia y la eficiencia.
  • Sistema: Eficacia: 13/20 = 65%; Eficiencia: 13/30 = 43,33%
  • Puesto 1: Eficacia: 18/20 = 90%; Eficiencia: 18/50 = 36%
  • Puesto 2: Eficacia: 18/18 = 100%; Eficiencia: 18/35 = 51,43%
  • Puesto 3: Eficacia: 16/18 = 88,88%; Eficiencia: 16/40 = 40%
  • Puesto 4: Eficacia: 13/16 = 81,25%; Eficiencia: 13/30 = 43,33%
  • Puesto 5: Eficacia: 13/13 = 100%; Eficiencia: 13/40 = 32,50%

Recuerda los documentos básicos del proceso de producción de una empresa:

  1. Orden de pedido (de cliente o interno).
  2. Orden de trabajo.
  3. Hoja de ruta (se dice lo que hay que hacer).
  4. Albarán.
  5. Factura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Recepción del material

Definición y clasificación de los materiales