Aplicación práctica del libro Mayor

La representación por medio de mayores esquemáticos sería:


CAJA
(1)  100.000
2.500    (2)
20.000  (3)
10.000   (4)
 


CAPITAL

100.000  (1)

MOBILIARIO
 (2)  5.000


PROVEEDORES
(5)  2.500
2.500  (2)
20.000  (4)

BANCO XXX
(3)  20.000
2.500 (5)

MERCANCIAS
(4) 30.000

Las cifras entre paréntesis señalan el número de asiento según el  libro Diario.
No se nota el símbolo T. Perdón, lo he intentado varias veces, y no aparece.
Ahora podríamos cerrar el ciclo establecido en la introducción de este capítulo pasando:
  • los saldos deudores al Activo,
  • los saldos acreedores al Pasivo.

Cuenta Suma del
Debe
Suma del
Haber
Saldo Tipo Pasará al
Balance
1 Caja 100.000 € 32.500 € 67.500 € Deudor Activo
2 Capital
100.000 € 100.000 € Acreedor Pasivo
3 Mobiliario 5.000 €
5.000 € Deudor Activo
4 Proveedores 2.500 € 22.500 € 20.000 € Acreedor Pasivo
5 Banco XXX 20.000 € 2.500 € 17.500 € Deudor Activo
6 Mercancías 30.000 €
30.000 € Deudor Activo

El Balance situación, sería, por tanto como sigue:


ACTIVO
PASIVO
Caja
67500
Capital
100.000
Mobiliario
5.000
Proveedores
20.000
Mercancías
30.000


Banco XXX
17.500


TOTAL ACTIVO
120.000
TOTAL PASIVO
120.000
  Así, sin operar con balances sucesivos por cada operación, hemos seguido el ciclo:
  •  Operaciones contables; 
  • libro Diario; 
  • libro Mayor; 
  • Balance.
como un procedimiento más sencillo y cómodo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material