Concepto de cuenta

Cada una de las rúbricas del Activo y del Pasivo del Balance se denominan cuentas. Las cuentas registrarán los aumentos y disminuciones en cada uno de los elementos del Balance.
Tomando un sencillo Balance, saquemos del mismo una de las cuentas, para representarla de forma esquemática.


ACTIVO
PASIVO
Caja
3.000
Capital
8.000
Bancos
6.000
Proveedores
11.000
Maquinaria
10.000






TOTAL ACTIVO
19.000
TOTAL PASIVO
19.000

La cuenta de Caja:



CAJA
                 3.000


Vemos que la cuenta se divide en dos partes:
  • Llamaremos DEBE a la de la izquierda, que se corresponde con el Activo del Balance.
  • Llamaremos HABER a la de la derecha, que corresponde al Pasivo del Balance.
Se llama cargar o debitar una cuenta, a registrar una operación en el Debe de esa cuenta.
Se llama abonar o acreditar, a registrar una operación en el Haber de la citada cuenta.
Vamos a realizar un ejemplo con la cuenta de Caja. En ella se van a reflejar los cobros y los pagos en metálico. (Pago en metálico es pagar en efectivo)
Determinaremos, en principio, y sin entrar en el detalle que más tarde veremos, que los cobros se anoten en el Debe y los pagos en el Haber.

Las operaciones son:
  1. 1 de enero: existencia en caja de 3.000 euros;
  2. 5 de enero: cobro de 500 euros por el pago de un cliente;
  3. 20 de enero: pago de 800 euros por compra de mobiliario;
  4. 23 de enero: cobro por venta al contado de 1.200 euros;
  5. 31 de enero: pago a un proveedor de 1.800 euros.
La cuenta de Caja quedará así:



DEBE
CAJA
HABER
Fecha
Concepto
Importe
Fecha
Concepto
Importe
1/1
Existencia
3.000
20/1
Compra Mobiliario
800
5/1
Cobro de Clientes
500
31/1
Pago Proveedores
1.800
23/1
Venta al contado
1.200





4.700


2.600
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material