La contabilización de los resultados
Supongamos que el Balance de Situación de un comerciante seal el siguiente, a 1 de enero de 2013:
Para simplificar el problema, vamos a suponer que durante el ejercicio de 2013 han tenido lugar sólo estos hechos contables:
01/06/2013
Venta de mercancías, a precio de coste 1.500 euros, en 1.850 euros (venta a crédito)
01/09/2013
Cobro de 1.850 euros, por la venta de 01/06/2013
30/11/2013
Pago de impuestos por 500 euros, en efectivo.
30/12/2013
Pago del alquiler comercial por 600 euros.
Podríamos operar así:
El nuevo Balance de Situación al 31.12.2013 sería:
Es decir, el resultado de 2013 ha sido:
PERDIDA DE 2013 = 750
Pero para obtener el beneficio (o pérdida) de 2013, hay que comparar los balances al principio y final del ejercicio. Por la simple observación del Balance al 31.12.2013 no podemos determinar cuál ha sido el resultado ese año.
Se puede evitar este incoveniente utilizando una cuenta que se denomine Resultado del Ejercicio (pérdidas y ganancias), cuyo saldo pase al Balance de Situación y determine cuál ha sido el resultado sin necesidad de tener que recurrir al Balance de Situación de principio de ejercicio. Según esto, las operaciones en el Diario serán:
En el libro Mayor se reflejaría:
Y, con esta nueva cuenta, el Balance de Situación a 31.12.2013:
ACTIVO
|
PASIVO
|
||
Caja
|
1.200
|
Capital
|
1.900
|
Mobiliario
|
100
|
Proveedores
|
1.400
|
Mercancías
|
2.000
|
||
TOTAL ACTIVO
|
3.300
|
TOTAL PASIVO
|
3.300
|
Para simplificar el problema, vamos a suponer que durante el ejercicio de 2013 han tenido lugar sólo estos hechos contables:
01/06/2013
Venta de mercancías, a precio de coste 1.500 euros, en 1.850 euros (venta a crédito)
01/09/2013
Cobro de 1.850 euros, por la venta de 01/06/2013
30/11/2013
Pago de impuestos por 500 euros, en efectivo.
30/12/2013
Pago del alquiler comercial por 600 euros.
Podríamos operar así:
01/06/2013
|
|||
1.850
|
Clientes
|
a Mercancías
|
1.500
|
a Capital
|
350
|
||
Ventas a crédito
|
|||
01/09/2013
|
|||
1.850
|
Caja
|
||
a Clientes
|
1.850
|
||
Nuestro cobro a
nuestro cliente
|
|||
30/11/2013
|
|||
500
|
Capital
|
||
a Caja
|
500
|
||
Pago del impuesto
|
|||
30/12/2013
|
|||
600
|
Capital
|
||
a Caja
|
600
|
||
Pago del alquiler
|
El nuevo Balance de Situación al 31.12.2013 sería:
ACTIVO
|
PASIVO
|
||
Caja
|
1.950
|
Capital
|
1.150
|
Mobiliario
|
100
|
Proveedores
|
1.400
|
Mercancías
|
500
|
||
TOTAL ACTIVO
|
2.550
|
TOTAL PASIVO
|
2.550
|
Es decir, el resultado de 2013 ha sido:
- Capital al 31.12.2013 = 1.150
- Capital al 1.1.2013 = 1.900
PERDIDA DE 2013 = 750
Pero para obtener el beneficio (o pérdida) de 2013, hay que comparar los balances al principio y final del ejercicio. Por la simple observación del Balance al 31.12.2013 no podemos determinar cuál ha sido el resultado ese año.
Se puede evitar este incoveniente utilizando una cuenta que se denomine Resultado del Ejercicio (pérdidas y ganancias), cuyo saldo pase al Balance de Situación y determine cuál ha sido el resultado sin necesidad de tener que recurrir al Balance de Situación de principio de ejercicio. Según esto, las operaciones en el Diario serán:
01/06/2013
|
|||
1.850
|
Clientes
|
a Mercancías
|
1.500
|
a Resultado del Ejercicio
|
350
|
||
Ventas a crédito
|
|||
01/09/2013
|
|||
1.850
|
Caja
|
||
a Clientes
|
1.850
|
||
Nuestro cobro a
nuestro cliente
|
|||
30/11/2013
|
|||
500
|
Resultado
del Ejercicio
|
||
a Caja
|
500
|
||
Pago del impuesto
|
|||
30/12/2013
|
|||
600
|
Resultado
del Ejercicio
|
||
a Caja
|
600
|
||
Pago del alquiler
|
En el libro Mayor se reflejaría:
Resultado del Ejercicio
|
|
500
600
|
350
|
Y, con esta nueva cuenta, el Balance de Situación a 31.12.2013:
ACTIVO
|
PASIVO
|
||
Caja
|
1.950
|
Capital
|
1.900
|
Mobiliario
|
100
|
Proveedores
|
1.400
|
Mercancías
|
500
|
||
Rdo. Ejercicio
|
750
|
||
TOTAL ACTIVO
|
3.300
|
TOTAL PASIVO
|
3.300
|
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.