Método de cuenta única o cuenta de Mercaderías como cuenta de resultados

Como el procedimiento de la permanencia de inventario es muy costoso, se recurre a éste que se limita a determinar cuál es el beneficio bruto obtenido para el conjunto de operaciones comerciales realizadas durante el ejercicio.
Este procedimiento de registro contable opera en la siguiente forma:
  • En el Debe de la cuenta de Mercaderías se recogen las existencias iniciales y las compras, a precio de compra.
  • En el Haber, se recoge las salidas a precio de venta.
  • Al final del ejercicio, y con el fin de ver el resultado económico, se procede al recuento físico de las existencias, que valoradas al precio de coste de compra, nos dará el valor de las existencias al final del ejercicio.
  • En función del valor de la existencia final (a precio de compra), se procede a la siguiente regularización, cuyo razonamiento se verá más tarde:


Haber de la cuenta de Mercaderías
H
+ Existencia final a precio de compra
EF



TOTAL
H+EF=T



- Debe la cuenta de Mercaderías
D



RESULTADO BRUTO DE LAS VENTAS
T-D = R

y por el importe de R se efectúa el siguiente asiento:

Mercaderías a Resultado Bruto
en Ventas

en caso de que exista beneficio. Si hubiera pérdida, es decir, si R fuera negativo, el asiento se haría al revés (abono a Mercaderías, y cargo a Resultado bruto en ventas).
Supongamos el ejemplo anterior, aunque su enunciado difiere, ya que no nos interesa conocer el coste de las mercancías que se venden en cada operación comercial.


ACTIVO
PASIVO
Caja
80.000
Capital
120.000
Mercaderías
100.000
Acreedores
60.000
TOTAL ACTIVO
180.000
TOTAL PASIVO
180.000

  1. 8 de enero de 2013. Compra a crédito 5.000 euros de mercaderías.
  2. 15 de enero de 2013. Venta de 7.500 euros. Cobramos en efectivo la mitad.
  3. 2 de febrero de 2013. Venta de 6.000 euros a crédito.
  4. 20 de marzo 2013. Venta al contado de 4.000 euros.
  5. Como consecuencia del recuento físico de las existencias a 31.12.2013, se determina que el valor de la existencia a esta fecha es de 8.000 (a precio de coste).
Veamos, con este enunciado, como se procede, en el libro Diario:


1
8.1.2013

5.000
Mercaderías





a
Proveedores
5.000

Compra de mercaderías al Sr. Pérez






2
15.1.2013

3.750
Caja



3.750
Efectos a cobrar
a
Mercaderías
7.500






Ventas al Sr. González




3
2.2.2013

6.000
Clientes





a
Mercaderías
6.000

Ventas a crédito al Sr. Gómez




4
20.3.2013

4.000
Caja





a
Mercaderías
4.000






Ventas a crédito al Sr. Gutiérrez


5
31.12.2013






79.500
Rdo. Bruto en ventas
a
Mercaderías
79.500


Por regularización de existencias



Veamos su reflejo en el libro Mayor:



MERCADERIAS
Existencias iniciales 100.000
(1) 5.000

7.500 (2)
6.000 (3)
4.000 (4)
79.500 (5)
 

 


RESULTADO BRUTO EN VENTAS
(5) 79.500


  • Veamos la Regularización


REGULARIZACION



Suma Haber Existencias
17500
Valor existencia final
8000



SUMA
25500



Suma debe Mercancias
105000
Perdida bruta ventas
-79500

Ventajas de este procedimiento:
  • No es necesario conocer el beneficio por operación; basta con conocer el importe de la venta. Simplifica de esta forma su registro en los libros.
Desventajas
  • La cuenta de Mercaderías no expresa lo que existe en el almacén.
  • Es más, como esta cuenta recoge en el haber de Mercaderías los importes de venta, si ésta se realiza con beneficios puede llegar a presentar saldos acreedores, lo que puede chocar fuertemente en principio.

Comentarios

  1. Me gusto mucho los ejemplos y la manera en que lo explicas, sin embargo deberias actualizar el post amigo saludos!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Gracias por tus comentarios y leer mi blog. Estas entradas son de introducción, y he intentado explicar la mecánica contable. Tenéis un montón de posts a vuestra disposición. Un saludo, y gracias de nuevo

      Eliminar

Publicar un comentario

Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Recepción del material

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa