Principio de la partida doble
Ya sabemos que en toda operación contable resultan afectadas, por lo menos, dos cuentas.
Pero en el registro de una operación contable pueden resultar afectadas más de dos cuentas (el ejemplo de la venta de mercancías a un precio superior al coste de la compra, en el que resultaban afectadas las cuentas de Clientes, Mercancías y Capital).
El principio de la partida doble puede definirse así: En toda operación contable resultan afectadas dos o más cuentas, de tal forma que la suma de los importes de la cuenta o cuentas cargadas debe ser igual a la suma de los importes de la cuenta o cuentas abonadas.
Este principio garantiza no sólo el equilibrio del Balance, sino que sirve de base para controlar si el registro de las operaciones contables está bien hecho.
Este principio es básico y fundamental.
Tampoco se puede olvidar que no hay cargo sin abono, ni debe sin haber.
Pero en el registro de una operación contable pueden resultar afectadas más de dos cuentas (el ejemplo de la venta de mercancías a un precio superior al coste de la compra, en el que resultaban afectadas las cuentas de Clientes, Mercancías y Capital).
El principio de la partida doble puede definirse así: En toda operación contable resultan afectadas dos o más cuentas, de tal forma que la suma de los importes de la cuenta o cuentas cargadas debe ser igual a la suma de los importes de la cuenta o cuentas abonadas.
Este principio garantiza no sólo el equilibrio del Balance, sino que sirve de base para controlar si el registro de las operaciones contables está bien hecho.
Este principio es básico y fundamental.
Tampoco se puede olvidar que no hay cargo sin abono, ni debe sin haber.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.