Regla para conocer cuándo una cuenta debe ser cargada o abonada
Vamos a ver una regla sencilla para conocer cuándo una cuenta debe ser cargada o abonada.
Para ello, vamos a distinguir entre cuentas de Activo y Pasivo:
Un pago a proveedores supone una reducción de esta cuenta, pues nuestras deudas disminuyen con el pago, y por lo tanto, esta cuenta de Proveedores deberá ser cargada.
Cuadro resumen (para memorizar si se quiere)
Para ello, vamos a distinguir entre cuentas de Activo y Pasivo:
- Cuentas de Activo: Son aquellas, como antes hemos dicho, que recogen lo que tenemos; resumiendo, expresan nuestros bienes, derechos y dinero.
- cargadas (anotación en el Debe), por los aumentos;
- abonadas (anotación en el Haber): por las disminuciones.
- Cuentas de Pasivo: Nos referimos a las cuentas de Pasivo en sentido amplio, es decir, las comprensivas de Deudas y Capital.
- cargadas por sus disminuciones (en el DEBE)
- abonadas por sus aumentos (HABER)
Un pago a proveedores supone una reducción de esta cuenta, pues nuestras deudas disminuyen con el pago, y por lo tanto, esta cuenta de Proveedores deberá ser cargada.
Cuadro resumen (para memorizar si se quiere)
Cuentas de
|
Se anotarán en el
DEBE
|
Se anotarán en el
HABER
|
Activo
|
Los aumentos
|
Las disminuciones
|
Pasivo
|
Las disminuciones
|
Los aumentos
|
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.