Saldo y cierre de una cuenta
Se llama saldo a la diferencia existente entre las sumas del Debe y las sumas del Haber de una cuenta.
Según esta definición, hay tres tipos de saldo:
SALDO DEUDOR (2.100) = DEBE (4.700) - HABER (2.600).
Se llama cerrar una cuenta a llevar el saldo al lado que menos sume:
Según esta definición, hay tres tipos de saldo:
- Si la suma del Debe es mayor que la del Haber, se dice que el saldo es deudor.
SALDO DEUDOR = DEBE - HABER, por definición.
- Si la suma del Haber de una cuenta es mayor que la del Debe, se dice que tiene saldo acreedor.
SALDO ACREEDOR = HABER - DEBE,
- Si las sumas del Debe y Haber son iguales, se dice que la cuenta está saldada o que su saldo es cero.
DEBE = HABER, el saldo es cero.
SALDO CERO = DEBE - HABER
SALDO CERO = DEBE - HABER
Remitiéndonos al ejemplo anterior, la cuenta de Caja tiene:
- suma del Debe = 4.700;
- suma del Haber = 2.600.
SALDO DEUDOR (2.100) = DEBE (4.700) - HABER (2.600).
Se llama cerrar una cuenta a llevar el saldo al lado que menos sume:
- Si el saldo es deudor habrá que llevar dicho saldo al Haber, con lo que la cuenta queda saldada, es decir, DEBE = HABER.
SALDO DEUDOR = DEBE - HABER
SALDO DEUDOR + HABER = DEBE
SALDO DEUDOR + HABER = DEBE
- Si el saldo es acreedor, se llevará al mismo Debe. En efecto: Si
SALDO ACREEDOR = HABER - DEBE
SALDO ACREEDOR + DEBE = HABER
SALDO ACREEDOR + DEBE = HABER
- Si la cuenta está saldada, Debe y Haber suman igual, y la cuenta está ya cerrada.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.