Saldo y cierre de una cuenta

Se llama saldo a la diferencia existente entre las sumas del Debe y las sumas del Haber de una cuenta.
Según esta definición, hay tres tipos de saldo:
  • Si la suma del Debe es mayor que la del Haber, se dice que el saldo es deudor.

SALDO DEUDOR = DEBE - HABER, por definición.

  • Si la suma del Haber de una cuenta es mayor que la del Debe, se dice que tiene saldo acreedor

SALDO ACREEDOR = HABER - DEBE,

  • Si las sumas del Debe y Haber son iguales, se dice que la cuenta está saldada o que su saldo es cero.

DEBE = HABER, el saldo es cero.


SALDO CERO = DEBE - HABER


Remitiéndonos al ejemplo anterior, la cuenta de Caja tiene:
  1. suma del Debe = 4.700;
  2. suma del Haber = 2.600.
Luego al ser Debe (4.700), > Haber (2.600), estamos en el primer caso, es decir, el saldo es deudor.
SALDO DEUDOR (2.100) = DEBE (4.700) - HABER (2.600).

Se llama cerrar una cuenta a llevar el saldo al lado que menos sume:
  • Si el saldo es deudor habrá que llevar dicho saldo al Haber, con lo que la cuenta queda saldada, es decir, DEBE = HABER.



SALDO DEUDOR = DEBE - HABER


SALDO DEUDOR + HABER = DEBE

  • Si el saldo es acreedor, se llevará al mismo Debe. En efecto: Si



SALDO ACREEDOR = HABER - DEBE


SALDO ACREEDOR + DEBE = HABER

  • Si la cuenta está saldada, Debe y Haber suman igual, y la cuenta está ya cerrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Recepción del material

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa