Alternativas de inversión

¿Como podemos elegir la inversión financiera más conveniente? La oferta de productos financieros en los que colocar el excedente disponible es cada vez más amplia y variada. Para valorarlas, hay que tener en cuenta estos tres factores:
  1. rentabilidad,
  2. seguridad (que no corra el riesgo de devaluarse o perderse la inversión),
  3. liquidez (facilidad de conversión en disponible cuando se requiera)
Ahora bien, ¿cuáles son las posibles alternativas que se ofrecen como inversión extrafuncional, a los excedentes de tesorería de las empresas?
  1. Inmuebles (terrenos y edificios): Es evidente que puede ser en determinados momentos una posible inversión; pero habrá que tener muy bien estudiado el periodo de inversión, ya que la venta de inmuebles no se puede realizar con prisas. Por lo tanto, si la inversión extrafuncional se hace con carácter transitorio (a corto plazo), los inmuebles no reúnen la liquidez que ha de tener una inversión temporal. Este tipo de inversiones figurarán contablemente en la partida de inversiones inmobiliarias.
  2. Préstamos: Las empresas colocan a veces sus excedentes de tesorería en concesiones de préstamos, pero no siempre lo hacen en relación directa con el prestatario, sino subrogándose en los préstamos que tienen concedidos las entidades financieras. También aquí habrá que hacer un estudio del periodo de realización o amortización del préstamo; pero sobre todo, habrá que conocer bien la situación económica y financiera de la empresa prestataria.
  3. Metales preciosos: Puede ser otra opción, pero la fluctuación de sus cotizaciones y la internacionalización de sus precios exigen ser un gran conocedor de ese mercado, lo cual no suele ser corriente. Por lo que a este tipo de inversión se le puede objetar falta de seguridad y exigencia de un gran conocimiento de ese mercado.
  4. Imposiciones a plazo fijo: Tal vez haya sido una de las tradicionales inversiones extrafuncionales de los excedentes de tesorería, ya que reúne los tres carácteres de rentabilidad, seguridad y liquidez. Cabe señalar que la cancelación inmediata de una cuenta a plazo fijo puede acarrear ciertas penalizaciones en el tipo de interés pactado.
  5. Cuentas corrientes de alta rentabilidad: Esta modalidad de cuentas corrientes suele aparecer en épocas de inflación, es decir, cuando el precio del dinero en el mercado está alto. Aunque a veces habrá clientes preferentes a los que las entidades financieras ofrezcan estas rentabilidades. Ahora bien, la rentabilidad exigida puede convertirse en un señuelo si no se mantienen los saldos medios exigidos.
  6. Fondos de inversión: Una de las modalidades de inversión extrafuncional más utilizada en la actualidad, como refugio de los excedentes de tesorería, debido, a veces a su atractivo fiscal. Suelen ser refugio de ahorro empresarial a largo plazo, ya que tienen como objetivo, hacer frente en un futuro a planes de reconversión, modernización y ampliación empresarial.
Lógicamente, éstas no son las únicas alternativas de inversión. En la siguiente sección veremos las inversiones en valores mobiliarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material