Consumo de materias primas

Las materias primas están destinadas a ser transformadas, luego su primer destino será una salida a fabricación, y no a la venta, como el caso de las mercaderías.
Aquí son aplicables los procedimientos de contabilización que fueron expuestos al tratar la contabilidad de mercaderías (mercancías).
  • Caso de permanencia de inventario
En este caso, la cuenta de Materias primas (subgrupo 31), registra en su Debe la existencia a principio de ejercicio o periodo y todas las entradas por compra, al precio de coste.
Se anotarán en el Haber todas las salidas a fabricación a precio de coste.
Veamos su reflejo en el libro Mayor:







Debe                                               Materias Primas                                            Haber
EXISTENCIA INICIAL
+
COMPRAS (al precio de compra o de coste)
SALIDAS A FABRICACION (al precio de compra o de coste)


Es decir, por las compras se haría:



(310) Materias primas





a
(400) Proveedores (o Caja, Bancos, etc)

y por las salidas a fabricación, el siguiente asiento:



Consumo de materias primas





a
(310) Materias primas

 
El documento que justificaría este asiento es de tipo interno, en lugar de la factura, como el caso de las mercaderías.
  • Caso de inventario permanente o extracontable
Podemos utilizar con las materias primas (como en el caso de las mercaderías), tres cuentas:
  1. Materias primas, que recoja los saldos iniciales y finales de existencias, a precio de coste.
  2. Compras de materias primas: que recoge las entradas al precio de coste o compra.
  3. Consumo de materias primas: recoge las salidas a fabricación a precio de coste.
Se observará aquí que no existe, como el caso de las mercaderías, una cuenta de ventas, ya que la salida de materias primas es a fabricación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material