Disposición de los activos no corrientes (inmovilizados)
Al final de la vida de un elemento de inmovilizado, o en el curso de su vida (por no interesarnos en su explotación), nos podemos desprender de este bien de Activo.
Veamos como se procede a la contabilización de esta disposición.
Supongamos, tomando el ejemplo anterior, que al principio del cuarto año vendemos en 60.000 euros este elemento de Activo.
Lo primero que habriamos de hacer sería cancelar la Amortización acumulada, ya que no tiene razón de ser que siga figurando, si el elemento al que regulariza es vendido o desaparece; y a continuación, el asiento por venta.
El beneficio se calcula así:
Veamos como se procede a la contabilización de esta disposición.
Supongamos, tomando el ejemplo anterior, que al principio del cuarto año vendemos en 60.000 euros este elemento de Activo.
Lo primero que habriamos de hacer sería cancelar la Amortización acumulada, ya que no tiene razón de ser que siga figurando, si el elemento al que regulariza es vendido o desaparece; y a continuación, el asiento por venta.
Debe
|
Haber
|
|||
72.000
|
(281) Amortización acumulada de maquinaria
|
|||
60.000
|
(570) Caja
|
a
|
(213) Maquinaria
|
125.000
|
a
|
(771) Beneficio procedente del inmovilizado material
|
7.000
|
||
El beneficio se calcula así:
Venta | 60000 | |
Valor neto de maquinaria | 53000 | |
Beneficio | 7000 |
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.