Endeudamiento financiero. Cuadro de cuentas

  • Deudas a largo plazo (GRUPO 1)
15. Deudas a largo plazo con características especiales.
16. Deudas a largo plazo con entidades vinculadas
17. Deudas a largo plazo con entidades de crédito

170. Deudas a largo plazo con entidades de crédito.

171. Deudas a largo plazo.
172. Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados
173. Proveedores de inmovilizado a largo plazo.
174. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo.
175. Efectos a pagar a largo plazo.
176. Pasivos por derivados financieros a largo plazo.
177. Obligaciones y bonos.
179. Deudas representadas en otros valores negociables

18. Pasivos por fianzas, garantías y otros conceptos a largo plazo.

180. Fianzas recibidas a largo plazo.
181. Anticipos recibidos por ventas o prestaciones de servicios a largo plazo.
185. Depósitos recibidos a largo plazo.

  • Deudas a corto plazo (GRUPO 5)
50. Empréstitos, deudas con características especiales y otras emisiones análogas a corto plazo.
51. Deudas a corto plazo con partes vinculadas.
52. Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y otros conceptos.

520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito.
521. Deudas a corto plazo.
522. Deudas a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados.
523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo.
524. Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo.
525. Efectos a pagar a corto plazo.
526. Dividendo activo a pagar.
527. Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito.
528. Intereses a corto plazo de deudas.
529. Provisiones a corto plazo.

55. Otras cuentas no bancarias.
56. Fianzas y depósitos recibidos y constituidos a corto plazo y ajustes por periodificación.

560. Fianzas recibidas a corto plazo.
561. Depósitos recibidos a corto plazo.

  1. En primer lugar, comentaremos el endeudamiento que figura en los subgrupos 17 y 52, que son el cuadro fundamental en relación con el endeudamiento financiero; si bien lo dividimos en dos bloques: primero, veremos el endeudamiento con entidades de crédito, por préstamos o cuentas corrientes de crédito (cuentas 170 y 520), y posteriormente, veremos otras deudas financieras no contraídas con entidades de crédito.
  2. En segundo lugar, comentaremos el endeudamiento por fianzas y depósitos recibidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material