Endeudamiento financiero. Introducción
Una vez visto el tema de los efectos comerciales, pasemos ahora al endeudamiento financiero, el cuál origina gastos financieros.
En sentido amplio, el concepto de deuda se atribuye a toda obligación económica; es decir, las deudas son las que conforman el pasivo, representando la financiación ajena.
En función de su naturaleza, es decir, por la clase de operación que genera la deuda, podemos distinguir las siguientes:
En sentido amplio, el concepto de deuda se atribuye a toda obligación económica; es decir, las deudas son las que conforman el pasivo, representando la financiación ajena.
En función de su naturaleza, es decir, por la clase de operación que genera la deuda, podemos distinguir las siguientes:
- Las que se contraen por operaciones de tráfico, con suministradores de existencias (proveedores), con suministradores de servicios (acreedores varios), con el personal de la empresa por sus remuneraciones (remuneraciones pendientes de pago) y con Hacienda y la Seguridad Social (Administraciones públicas).
- El resto del endeudamiento, por préstamos recibidos y otros conceptos, así como el instrumentado en valores negociables (empréstitos y otras emisiones) es el que clasificamos con deudas no comerciales.
- Las deudas a largo plazo figurarán en el pasivo del balance, en la partida Deudas a largo plazo, dentro del pasivo no corriente (codificadas en el grupo 1).
- Las deudas a corto plazo figurarán en el pasivo del balance, en la partida Deudas a corto plazo, dentro del pasivo corriente (codificadas en el grupo 5).
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.