Interés simple

Fórmula del interés simple


El interés I que produce un capital, es directamente proporcional al capital inicial C, al tiempo t, y a la tasa de interés i:

I = C * i * t

donde i está expresado en tanto por uno y t en años.

Ejemplos:
1. Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 25.000 euros, invertido durante 4 años a una tasa del 6 por ciento anual.

El 6 % en tanto por uno es 0,06 (6/100).
Sabiendo que la fórmula del interés simple es:
I= C * i * t, tenemos que:

I = 25.000 * 0,06 * 4 = 6.000 euros

2. Calcular el interés producido por 30.000 euros, durante 90 días a una tasa de interés anual del 5 %.

90 días = 90/360 años (la cuarta parte de un año).
Recuerda que I = C * i * t; por lo que:
I = 30.000 * 0,05 * 90/360 = 375 euros.

3. Al cabo de un año, un banco ha ingresado en una cuenta de ahorro, en concepto de intereses, 9,70 euros. La tasa de interés de la cuenta es del 2 %. ¿Cuál es el saldo medio (capital) de la cuenta en ese año?

9,70 = C * 0,02 * 1===>  C = (9,70/0,02)= 485 euros.

4. Un préstamo de 20.000 euros se convierte al cabo de un año en 22.400 euros. ¿Cuál es la tasa de interés contratada?

Los intereses han ascendido a:
22.400 - 20.000 = 2.400
Aplicando la fórmula:
2.400 = 20.000 * i *1; i = 2.400/20.000 = 0,12
La tasa de interés es del 12 %.

El tipo de interés simple es de uso común en: descuento de letras,y operaciones de depósitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material