Inversiones en valores mobiliarios. Conceptos básicos

Inversiones en valores mobiliarios: Estas inversiones las podríamos desglosar en los siguientes tres bloques:
  • las inversiones representativas en valores representativos de capital (instrumentos de patrimonio), que son las acciones y participaciones sociales;
  • las inversiones en valores de renta fija (valores representativos de deuda), que son las obligaciones, los bonos y los pagarés de empresa;
  • las inversiones en derivados con valoración favorable para la empresa, que son los futuros, opciones, permutas financieras y compra-venta de moneda extranjera a plazo.
En cuanto a los derivados, se consideran financieros cuando:
  1. Su valor cambia en respuesta a los cambios en variables tales como el tipo de interés, los precios de los instrumentos financieros y materias primas cotizadas, los tipos de cambio (cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra), las calificaciones crediticias, y los índices sobre ellos.
  2. No requiere una inversión inicial o bien requiere una inversión inferior a la que requieren otro tipo de contratos en los que se podría esperar una respuesta similar ante cambios en las condiciones del mercado.
  3. Se liquida en fecha futura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material