La mano de obra directa
Las materias primas salen a fabricación al objeto de ser transformadas. La mano de obra que interviene directamente en la transformación de las materias primas para la obtención del producto es la que recibe el calificativo de directa.
Esta mano de obra reúne las siguientes características:
Me limitaré a simplificar contablemente el pago de la nómina de la mano de obra directa, (cualquiera que sea la periodicidad del pago de la misma: semanal, quincenal, mensual...), mediante el siguiente asiento:
Un asiento más elaborado sería el siguiente:
Aquí se contemplan las retenciones por Seguridad Social e IRPF.
Esta mano de obra reúne las siguientes características:
- colabora de forma directa en la transformación;
- puede determinarse qué tiempo ha dedicado a cada pedido u orden de fabricación.
- salario;
- horas extraordinarias;
- incentivo o prima;
- cuotas a la Seguridad Social;
- primas por accidentes de trabajo;
- otros conceptos.
Me limitaré a simplificar contablemente el pago de la nómina de la mano de obra directa, (cualquiera que sea la periodicidad del pago de la misma: semanal, quincenal, mensual...), mediante el siguiente asiento:
Mano de obra directa (aquí las
cuentas correspondientes a los gastos)
|
||||
a
|
Caja, Bancos…
|
Un asiento más elaborado sería el siguiente:
(640) Sueldos y salarios (por el importe íntegro)
|
|||
a
|
(476) Organismos de la Seguridad
Social, acreedores (por las
retenciones)
|
||
a
|
(4751) Hacienda publica,
acreedora por retenciones practicadas (por
las retenciones del IRPF)
|
||
a
|
(570) Caja (por el líquido a pagar)
|
Aquí se contemplan las retenciones por Seguridad Social e IRPF.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.