Operaciones de efectos con intervención bancaria (III)

Vamos ahora a calcular el interés efectivo de la operación, expuesta en la sección anterior, cuyos datos son:


Nominal de la letra
10000
Comisión
20
Intereses (5% X 10.000 X 90/360)
125
Liquido
9855


Calculamos el tipo de interés efectivo:


9.855 X (1+i) (90/360) = 10.000

De donde i = 0,06 (un 6 por ciento)
Veamos los asientos.
1. Contabilización del descuento del efecto,  al 15.12.2012:





10.000
(4311) Efectos comerciales descontados

a

(4310) Efectos comerciales  en cartera

10.000
 






9.855

20
(572) Bancos c/c
(669) Otros gastos financieros


a


(5208) Deudas por efectos descontados


9.875

2. Asiento al 31.12.2012 (cierre del ejercicio) por devengo de intereses





24
(662) Intereses de deudas

a




(5208) Deudas por efectos descontados

24
Los intereses se calculan:


9.875 X 1,06 15/360 = 9.899,

De dónde se calculan: 9.899 – 9.875 = 24

3. Al vencimiento del efecto, 15.03.2012




101
(662) Intereses de deudas

a




(5208) Deudas por efectos descontados

24



10.000
(5208) Deudas por efectos descontados


a


(4311) Efectos comerciales descontados


10.000

  Estos últimos intereses se calculan:


9.899 X 1,06 (75/360) = 10.000;

De dónde 10.000 -9.899 = 101 euros

Una vez visto el endeudamiento financiero, por si acaso, realizaré varias secciones sobre matemática financiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material