Tipos de interés

Imaginaos la siguiente situación: dos personas, A y B, invierten al mismo tiempo un capital C, y con una misma tasa de interés i.
Al cabo de un año, A retira los intereses producidos por el capital, y vuelve a dejar el mismo capital invertido. En el segundo año, vuelve a retirar los intereses, y a invertir el mismo capital. Cada año retira los intereses de su capital C durante ese año.

En cambio, al cabo del primer año, el individuo B no retira el interés, lo invierte junto al capital anterior durante un año más. Y así sucesivamente.

En el primer caso, los intereses producidos son siempre por el mismo capital C. En el segundo caso, el capital varía, aumenta. La siguiente tabla resume la situación:




Caso A
Caso B

Capital
Interés
Capital
Interés
Año 0
C
0
C
0
Año 1
C
I
C
I
Año 2
C
I
C + I
I’
Año 3
C
I
C+I+I’
I´´
 


Interés simple y compuesto

Interés simple es el que se obtiene cuando los intereses producidos, durante todo el tiempo que dure una inversión, se deben únicamente al capital inicial. En el ejemplo anterior, el interés de la persona A es un interés simple.

Interés compuesto es el que se obtiene cuando al capital inicial se le suman periódicamente (en general, los periodos son anuales) los intereses producidos. Así, al final de cada periodo, el capital que se obtiene es el capital anterior más los interes producidos por ese capital en dicho periodo. El interés de la persona B es un interés compuesto.

En las secciones siguientes, voy a explicar mejor estos tipos de interés, para que se entiendan mejor (si es necesario).

Comentarios

  1. Visto asi, parece hasta facil. Voy a hacerme economista (ja, ja, ja)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material