Contenido y disposición en el Balance de las rúbricas de Activo y Pasivo (I)
Siguiendo el criterio de clasificar el Activo en orden creciente de disponiobilidad, y el Pasivo en orden creciente de exigibilidad tendremos:
Desarrollemos el contenido de estas rúbricas:
Inmovilizado material. Está constituido por los inmovilizados tangibles de la empresa. Están destinados a permanecer en la empresa durante un largo periodo de tiempo (hasta el final de su vida física o económica), están sujetos a depreciación y su fin es colaborar en la producción o venta.
Entre las cuentas que integran el inmovilizado material están:
La propiedad industrial (patentes y licencias) comprende los precios de compra de los derechos de propiedad industrial para explotar los mismos en la fabricación o comercialización de los productos.
El fondo de comercio es el sobreprecio pagado por una empresa. Una empresa vale un precio según balance; si estamos dispuestos a pagar un precio superior al expresado por el balance (por la cifra del NO EXIGIBLE), a este sobreprecio se le denomina fondo de comercio o goodwill.
Otros valores de inmovilizado. Comprende otros valores de inmovilizado o realizables a largo plazo.
Está formado por las siguientes cuentas:
Los depósitos y las fianzas son las cantidades entregadas con el fin de garantizar, el cumplimiento, por nuestra parte de un contrato (por ejemplo, un contrato de suministro). Serán unas cantidades no disponibles hasta que se cancele el contrato.
Las partidas realizables a más de un año se refieren a cantidades a cobrar, pero no disponibles hasta que transcurra, por lo menos, el periodo citado. Es un realizable a largo plazo.
Dentro del Activo Corriente, nos encontramos con las materias primas, mercaderías, productos en curso y productos terminados. También se les puede denominar valores de explotación.
Llegada la fase final del proceso de producción, los productos terminados, por el proceso de comercialización, se destinan a la venta, lo que originará los créditos (derechos) sobre clientes. Luego, el siguiente epígrafe en la clasificación del balance será el realizable.
Realizable a corto plazo. Se incluyen aquí todos los créditos a favor de la empresa y que a su vencimiento, se convertirán en dinero en efectivo, así como otros valores realizables a corto plazo (a menos de un año).
Comprende las siguientes cuentas:
Disponible. Comprende el dinero efectivo en caja y el disponible en los bancos.
ACTIVO
|
PASIVO
|
||
ACTIVO NO CORRIENTE
|
Inmovilizado intangible
Inmovilizado material
Otros valores de inmovilizado
|
Capital Social
Reservas
|
PASIVO NO CORRIENTE
|
ACTIVO CORRIENTE
|
Materias primas
Productos en curso
Productos terminados
|
Exigible a largo plazo
|
|
Clientes
Efectos a cobrar
Inversiones financieras
Deudores
|
Exigible
a corto plazo
|
PASIVO CORRIENTE
|
|
Bancos
Caja
|
Desarrollemos el contenido de estas rúbricas:
Inmovilizado material. Está constituido por los inmovilizados tangibles de la empresa. Están destinados a permanecer en la empresa durante un largo periodo de tiempo (hasta el final de su vida física o económica), están sujetos a depreciación y su fin es colaborar en la producción o venta.
Entre las cuentas que integran el inmovilizado material están:
- terrenos y bienes naturales;
- construcciones;
- instalaciones técnicas;
- utillaje;
- otras instalaciones;
- maquinaria;
- mobiliario;
- otro inmovilizado material.
- gastos de investigación;
- desarrollo;
- concesiones administrativas;
- propiedad industrial;
- fondo de comercio;
- derechos de traspaso;
- aplicaciones informáticas;
- anticipos para las inmovilizaciones intangibles.
La propiedad industrial (patentes y licencias) comprende los precios de compra de los derechos de propiedad industrial para explotar los mismos en la fabricación o comercialización de los productos.
El fondo de comercio es el sobreprecio pagado por una empresa. Una empresa vale un precio según balance; si estamos dispuestos a pagar un precio superior al expresado por el balance (por la cifra del NO EXIGIBLE), a este sobreprecio se le denomina fondo de comercio o goodwill.
Otros valores de inmovilizado. Comprende otros valores de inmovilizado o realizables a largo plazo.
Está formado por las siguientes cuentas:
- inmovilizado financiero;
- depósitos y fianzas;
- otras partidas realizables a más de un año.
Los depósitos y las fianzas son las cantidades entregadas con el fin de garantizar, el cumplimiento, por nuestra parte de un contrato (por ejemplo, un contrato de suministro). Serán unas cantidades no disponibles hasta que se cancele el contrato.
Las partidas realizables a más de un año se refieren a cantidades a cobrar, pero no disponibles hasta que transcurra, por lo menos, el periodo citado. Es un realizable a largo plazo.
Dentro del Activo Corriente, nos encontramos con las materias primas, mercaderías, productos en curso y productos terminados. También se les puede denominar valores de explotación.
Llegada la fase final del proceso de producción, los productos terminados, por el proceso de comercialización, se destinan a la venta, lo que originará los créditos (derechos) sobre clientes. Luego, el siguiente epígrafe en la clasificación del balance será el realizable.
Realizable a corto plazo. Se incluyen aquí todos los créditos a favor de la empresa y que a su vencimiento, se convertirán en dinero en efectivo, así como otros valores realizables a corto plazo (a menos de un año).
Comprende las siguientes cuentas:
- clientes;
- efectos a cobrar;
- deudores;
- inversiones financieras temporales en instrumentos de patrimonio;
Disponible. Comprende el dinero efectivo en caja y el disponible en los bancos.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.