Definición de transformación

Se entiende por gastos de transformación todos los originados por la fabricación de productos que constituyen el objetivo fundamental de la empresa (con excepción de los materiales, que ya han sido explicados, y los de distribución o comerciales).

El control de la transformación desemboca fundamentalmente en la creación de la hoja analítica y la ficha o documento de control de coste de la transformación.

La hoja analítica es un cuadrante de doble entrada en el que en uno de sus lados figuran los conceptos de coste o gastos de transformación, y en el otro los diferentes centros de responsabilidad que han dado lugar a esos gastos.

La ficha o documento de control de coste de transformación tiene por finalidad, por un lado, la de reflejar la importancia que cada uno de los conceptos de coste tiene sobre el total de la transformación, y por otro, la de permitir una comparación de los costes de transformación y de los diferentes conceptos de coste o cargas con los standard, y periodo tras periodo.

Veamos un ejemplo de hoja analítica:

CENTROS DE RESPONSABILIDAD

SECCIONES

Cargas de transformación
GRUPOS HOMOGENEOS
Energía 2000
Elementos de consumo 1000
Grupos de amortización 500
Grupos de distribución 500
Cargas generales 25000
Amortización 15000

Del análisis de la hoja analítica vemos que su confección presenta fundamentalmente los siguientes problemas:

  1. Clasificación de las cargas o conceptos de coste de transformación.
  2. División de la empresa en centros de responsabilidad.
  3. Imputación de las cargas a los centros de responsabilidad.
  4. Cálculo del coste de transformación por centro de responsabilidad y producto.
En las secciones siguientes, intentaré explicar como solucionarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Recepción del material

Definición y clasificación de los materiales