División de la empresa en centros de responsabilidad (III)
Departamentos de producción
El criterio práctico normal para determinar las secciones en los departamentos de producción es el de seguir el proceso de fabricación.
Cada una de las fases del proceso, puede constituir, en principio, una sección. Digo que en principio, porque puede ocurrir que diferentes fases del proceso se repitan, y porque en algunos casos, una fase de un proceso puede revestir tal importancia, que aún cuando teóricamente constituye una sola sección, sin embargo, resulta preciso el separarlas en varias secciones.
Departamentos auxiliares
El criterio a utilizar es el tipo de trabajo o actividad que se realice. Por ejemplo, en un taller, las secciones se determinarían examinando los tipos de trabajos que abarca la denominación general de talleres. Así puede existir un tipo de trabajo eléctrico, mecánico, pintura, carpintería, etcétera. Cada uno de ellos constituiría una sección.
Departamentos generales
La división de departamentos generales en secciones depende en realidad del grado de detalle con que se quiera llevar el control de sus gastos por centros de responsabilidad, fundamentalmente desde el punto de vista del establecimiento de los presupuestos, y de su posible imputación a los departamentos de producción, ya que estos gastos deben referirse a las secciones productivas, de acuerdo con unos determinados criterios, y la elección de estos criterios será tanto más fácil y más perfecta cuanto mayor sea el desglose que se lleve de estos grupos de gastos.
Grupos homogénos
La división de las secciones en grupos homogéneos se apoya fundamentalmente en la noción de unidad de obra. De la definición de grupo homogéneo se deduce que lo que caracteriza esencialmente es que se trata de una agrupación de elementos técnicos o conjunto de gastos, cuya actividad o cuyos gastos tienen una unidad de medida particular, unidad de obra o actividad y unidad de coste.
- Unidad de coste es, por tanto, la unidad de producto que se toma como base para el cálculo de los costes por producto.
- Unidad de obra es la que mide el trabajo del grupo homogéneo a efectos de conocer su actividad.
Aunque en la práctica, pueden coincidir, no conviene confundirlas.
Las unidades pueden ser simples y complejas, y ambas pueden estar o no relacionadas con el tiempo. Una unidad simple no relacionada con el tiempo es el kilogramo, número de piezas, etc. Relacionada con el tiempo, la hora, el minuto, etcétera.
Unidad compleja no relacionada con el tiempo, es, por poner un ejemplo, la tonelada kilómetro. Relacionada con el tiempo: la tonelada hora.
De acuerdo con estas ideas, la determinación de los grupos homogéneos de la secciones de producción y auxiliares se realiza teniendo en cuenta los siguientes factores:
- instalación con características técnicas similares;
- que realicen el mismo trabajo;
- que puedan referirse a una misma unidad.
En general, es necesario que se cumplan todas las condiciones, salvo que se tratara de un grupo constituido únicamente por elementos humanos de idéntica calificación, en cuyo caso bastarían las dos últimas. En efecto, puede ocurrir que dos o más instalaciones (máquinas, por ejemplo), realicen el mismo trabajo y cuya actividad o cuyos gastos pueden referirse a una misma unidad, pero que sus características técnicas (por ser un modelo más perfeccionado, por ejemplo) no sean similares.
Podemos encontrarnos, sin embargo, con instalaciones o personas de cuya actividad se benefician no un grupo homogéneo determinado, sino el conjunto de los mismos que integran una sección. En este caso, se constituirá un grupo ficticio de servicio general de sección, cuyos gastos habrá que repartir entre los diferentes grupos que integran la sección. Igualmente, puede ocurrir que existan otras instalaciones o personas que trabajan para el conjunto de las secciones que forman un departamento (sueldo del ingeniero jefe, personal de limpieza general, por citar unos ejemplos). Se creará una sección o grupo homogéneo ficticio de servicio general del departamento, cuyos gastos se repartirán entre el resto de los grupos que constituyen el departamento.
En los departamentos generales, y como se trata de secciones en las que resulta muy difícil encontrar una unidad, la división en grupos homogéneos dependerá del detalle con que se quieran conocer los gastos en ellos comprendidos.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.