Imputación de las cargas a los centros de responsabilidad (II)
Dentro del segundo grupo se incluyen:
- grupos de amortización;
- amortización propiamente dicha.
En efecto, existen algunos de los gastos que aunque se produzcan en un periodo, sin embargo del mismo se benefician otros posteriores. Por ejemplo, la reparación de una máquina o la compra de una herramienta. La reparación se ha efectuado o la herramienta se ha comprado en el mes; pero la herramienta dura varios meses, y de la reparación se benefician asimismo otros meses. No resulta justo el cargarles estos gastos en el mes que se producen, sino repartirlo a lo largo del tiempo, según un sistema determinado (promedios, tanto por unidad, etcétera).
Esto nos exige a llevar el control de estos gastos por grupo, controlando por un lado sus cargas, y por otro las cifras de amortización y saldo.
En lo referente a la amortización propiamente dicha, y puesto que se trata de un gasto fijo que permanece constante con independencia de la actividad o producción, podría producir grandes alteraciones en el coste de cada grupo, si dicha actividad variara de mes a mes. Incluso puede darse de que el coste fuera infinito (caso de que la empresa cerrara en época de vacaciones, ya que no existiría producción; pero sí los gastos fijos).
Para evitar estas anomalías, se utiliza el criterio de imputación racional, es decir, afectar estos gastos de acuerdo con una actividad que se considere como normal. Para ello se determina la cifra anual que corresponde a cada grupo homogéneo por este concepto, y se presupuestan las unidades de obra que se espera producirá en el año, deduciéndose una tasa por unidad. En cada periodo se multiplicarán las unidades de obra reales producidas por esa tasa y esta cifra se llevará a la hoja analítica. Las diferencias se controlarán.
El tercer grupo se estudiará en la siguiente sección.
No paras ni un momento. Tu blog me parece estupendo, muy bien explicado, trabajado. Aunque esta parte de contabilidad analítica me resulta algo confusa... ¿Que eso de potencia teórica?
ResponderEliminar