Métodos para el cálculo de los costes
Una vez vista ya la teoría, vamos a ver algunos métodos de cálculo de los costes.
Estos métodos pueden ser: métodos de los costes totales, y métodos de los costes parciales.
Los métodos de costes parciales son adecuados para aquellas empresas en las que los costes imputados (ya sean directos o variables) representan la parte principal de los gastos, de manera que lo que queda sin imputar no es demasiado significativo.
Métodos de los costes totales
Estos métodos distribuyen entre los productos la totalidad de los costes de la empresa.
Dentro de estos métodos, podemos distinguir tres variantes:
En primer lugar, distribuye todos los costes indirectos entre los diversos centros de costes de la empresa.
A continuación, dentro de cada centro de coste distribuye los costes imputados entre las distintas actividades que en ellos se realizan.
Estos métodos pueden ser: métodos de los costes totales, y métodos de los costes parciales.
Métodos de los costes parciales
Estos métodos sólo distribuyen ciertas categorías de costes. El resto de los costes no distribuidos se consideran gastos del ejercicio y se llevan a la cuenta de resultados. Dentro de esta categoría hay que destacar:
- Método de costes directos: imputa a los productos únicamente los costes directos.
- Método de costes variables: imputa únicamente los costes variables.
Ventajas: sencillez y facilidad de cálculo.
Inconvenientes: menor calidad en la información.
Métodos de los costes totales
Estos métodos distribuyen entre los productos la totalidad de los costes de la empresa.
Dentro de estos métodos, podemos distinguir tres variantes:
- Método de coste completo: funciona igual que los métodos de costes parciales que hemos descrito, con la diferencia de que imputan a los productos la totalidad de los costes del ejercicio.
- Método de secciones homogéneas: es más sofisticado que el anterior. También imputa a los productos la totalidad de los costes del ejercicio, pero previamente a este reparto distribuye los gastos indirectos entre los diversos centros de costes de la empresa.
- Método de coste ABC: distribuye también la totalidad de los costes, pero antes de esta distribución realiza dos pasos previos:
En primer lugar, distribuye todos los costes indirectos entre los diversos centros de costes de la empresa.
A continuación, dentro de cada centro de coste distribuye los costes imputados entre las distintas actividades que en ellos se realizan.
Veremos estos próximos días ejemplos de cálculo de costes usando estos métodos.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.