Sobre la fijación del precio

Evidentemente, cuando producimos o fabricamos queremos tener un beneficio. Si usamos el método de costes completos, se sabe exactamente cual es el coste de fabricación de cada producto, por lo que para fijar el precio de venta lo único que hay que decidir es el margen de beneficio que se desea obtener.

Si usamos otro tipo de método (método de costes variables o costes directos), en teoría, habría que utilizar una método para la fijación del precio de venta. Y es lo que voy a explicar a hora:

Ya voy a dejar el ejemplo de medias y calcetines, y os expongo el siguiente ejemplo (es una empresa de muñecos).

Ejemplo:

Una empresa de juguetes fabrica tres tipos de muñecos diferentes: muñeco 1 (m1), un muñeco 2 (m2) y muñeco 3 (m3). Durante el ejercicio se han fabricado:


  • 5.000 m1
  • 8.000 m2
  • 4.000 m3
Los costes del periodo han sido

  1. Materia prima: estos 3 muñecos son 100 por 100 de plástico; el coste de este material es de 3 euros / kilo. En la fabricación del m1 se utiliza 1 kilogramo de plástico, en la del m2 0,5 kg y en la del m3 0,2 kilos
  2. Mano de obra: trabajan 15 personas, con un sueldo conjunto de 300.000 euros. Todas participan en la fabricación de los diversos productos.
  3. La empresa tiene alquilada tres naves, una para cada línea de producción: el alquiler de la nave de m1 ha sido de 20.000 euros, el de la nave de m2 18.000 euros, y el de la nave de m3 10.000 euros.
  4. La amortización de la maquinaria ha sido de 35.000 euros.
  5. Los gastos de limpieza han ascendido a 40.000 euros: 15.000 de la nave de m1, 15.000 de la nave de m2 y 10.000 de la nave de m3.

Las ventas del ejercicio han sido:
  1. 3.000 m1 a 60 euros / unidad.
  2. 6.000 m2 a 50 euros / unidad.
  3. 2.000 m3 a 20 euros / unidad.

En este ejemplo, vamos a usar el método de costes directos, para luego fijar el precio.


a) Clasificación de los costes

Costes directos:

Materia prima, alquiler y gastos de limpieza, ya que se pueden distribuir y aplicar sobre el coste de cada producto.

Costes indirectos

Amortización de maquinaria, mano de obra, ya que no se pueden distribuir directamente entre los diversos juguetes.

b) Cálculo del coste unitario por producto:


Concepto
M1
M2
M3
Materia prima

5000 unidades X 1 kg /unidad X 3 €/kg = 15000 EUROS
8000 unidades X 0.5 kg /unidad X 3 € kg = 12000 EUROS
4000 unidades X 0.2 kg/unidad X 3 kg/unidad = 2400 EUROS
Alquiler
20000
18000
10000
Limpieza
15000
15000
10000
TOTAL
50000
45000
22400
Unidades
5000
8000
4000
Coste unitario
10 €
5.63 €
5.6

c) Realizar la cuenta de resultados


M1 M2 M3 TOTAL
Ventas 180000 300000 40000 520000
Coste de las ventas 30000 33780 11200 74980
MARGEN BRUTO 150000 266220 28800 445020
COSTES INDIRECTOS
MANO DE OBRA 300000
AMORTIZACION MAQUINARIA 35000
RESULTADOS 110020


d) Valoración de las existencias


M1 M2 M3
EXISTENCIAS 20000 11260 11200

NOTA: Recuerda que el importe de las ventas es: PRECIO X CANTIDAD VENDIDAS; el coste de las ventas es: COSTE UNITARIO X UNIDADES VENDIDAS.
Ahora vamos a intentar fijar el precio.

En la empresa que fabrica juguetes, el coste directo de cada muñeco es:
  1. M1: 10,00 euros / unidad
  2. M2: 5,63 euros / unidad
  3. M3:: 5,6 euros / unidad

Los costes directos ascienden a 117.400 euros (29.400 euros del plástico consumido, 48.000 euros de alquiler y 40.000 de limpieza), mientras que los costes indirectos han sido de 335.000 euros (300.000 de mano de obra y 35.000 de amortización de maquinaria).

Por tanto, los costes directos representan el 26% del total de gastos.

% gastos directos / gastos totales = 117.400 / (117.400+ 335.000) = 26%.

Manteniendo esta misma proporción en los tres productos (lo que no deja de ser una simplificación), se podría estimar el coste total de fabricación de cada uno de ellos.

M1: coste total = 10 / 0,26 = 38,36 euros. (a este gasto le añadiremos el margen de beneficio que la empresa quiera obtener).

M2: coste total = 5,63 / 0,26 = 21,65 euros.

M3: coste total = 5,6 / 0,26 = 21,54 euros.

Si esta empresa no llevara contabilidad de costes no podría saber cual es el coste de fabricación de cada producto, por lo que a la hora de fijar los precios de venta no sabría cuanto ganaría en cada producto.


El margen de beneficio es elegido por la empresa o empresario.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material