Tipos de costes

Una vez visto el control de los materiales, vamos a explicar y definir los diferentes tipos de costes:

Coste directo: aquel coste que se puede repartir objetivamente entre los distintos productos, ya que se conoce con precisión en que medida cada uno de ellos forma parte del coste del producto. Por ejemplo, una empresa que fabrica batidos, el coste de las botellas será un coste directo de los batidos.

Coste indirecto: aquel coste que no se puede repartir objetivamente entre los diversos productos. Es necesario establecer algún criterio de reparto. Por ejemplo, consumo eléctrico y alquileres.

Coste fijo: aquel que no depende del nivel de actividad de la empresa. Por ejemplo, alquiler de oficina, amortizaciones.

Coste variable: aquel coste que si varía con el nivel de actividad de la empresa. Por ejemplo, una empresa de batidos; si produce más batidos, necesitará más envases para los mismos.

Coste semifijo: En principio se comporta como un coste fijo hasta que la actividad alcanza un determinado nivel, momento en el que se produce un incremento del coste, que se vuelve a comportar como un coste fijo, hasta que la actividad alcanza un nivel determinado. Por ejemplo: una empresa dispone de un solo camión para la distribución de su producción. El coste de este camión (su amortización) se comporta como un coste fijo.

No obstante, si esta empresa crece, llegará un momento en el que un solo camión no le resultará suficiente y tendrá que comprar un segundo camión. En este momento el coste de amortización se duplicará.

Coste semivariable: aquel que tiene una parte fija y otra variable.Por ejemplo: facturas de teléfono, luz...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material