Costes directos y costes marginales

Voy a explicar ahora lo que son los costes directos y costes marginales.

El coste marginal es el aumento de coste necesario para lo obtención de una unidad o lote suplementario de producto; ahora bien, este aumento de coste se refiere tanto a los costes variables como a los costes fijos, en el supuesto de que alcanzar esta nueva producción precise de una  reestructuración de la empresa.

Espero que se vea mejor con un ejemplo. Si consideramos una empresa de producción única, tal como aparece en el cuadro de la sección anterior, que va adaptando su estructura a las diversas producciones, al pasar de una producción de 100 unidades a una producción de 200 unidades, los costes aumentan de
12000 euros (2.000 costes variables + 10.000 por costes fijos) a 14.000 (4.000 variables y 10.000 fijos).

El precio de coste medio (unitario) total pasa de:

12.000 / 100 = 120 euros          a      14000 / 200 = 70 euros

El coste marginal, según lo explicado será:

(14000 - 12000) / (200 - 100) = 20 euros

Para pasar al lote tercero (201 a 300 unidades) al lote cuarto (301 a 400), la empresa  ha cambiado la estructura poniendo en servicio una máquina suplementaria. La amortización de esta máquina hace aumentar los costes fijos (+2000); por el contrario, la economía obtenida en salarios de mano de obra directa, reduce los costes variables (-500).

Por lo tanto, el coste marginal en pasar de 300 a 400 unidades resulta de:

(19.500 - 16.000) / (400 - 300) = 35 euros unidad

mientras que el coste medio variable será:

7.500 / 400 = 18,75

es decir, que los costes variables serán iguales a los costes marginales para una estructura igual como sucede para los tres primeros casos, pero variará al cambiar de estructura. Lo que sucede corrientemente es que cuando se habla de costes unitarios variables, confundiéndolos con los marginales, es que se supone una misma estructura de costes fijos, teniendo además aquellos la característica de ser proporcionales.

Finalmente, existen unos costes variables directos como son las materias primas y la mano de obra aplicada a la producción, y otros (como la reparación de una máquina). Este problema se ha resuelto con el sistema de costes de secciones homogéneas, donde los costes variables indirectos para el producto constituyen un coste variable directo para la sección. Este método y sus implicaciones se estudiarán en detalle más adelante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material