Costes variables y costes fijos (III)

Costes fijos o de estructura, que permanecen aproximadamente fijos cualquiera que sea el grado de ocupación de la empresa hasta un nivel determinado, es decir, la "fijeza" solamente existe (aproximadamente) cuando la empresa permanece estable en su estructura durante el transcurso de tiempo considerado para el cálculo de los costes.

Así, una empresa puede disponer de un cuadro directivo y personal administrativo adecuado a la importancia de sus instalaciones y para su volumen de producción y venta previsto; en tanto no se alcance dicho volumen, esta "estructura" permanecerá fija, aún cuando varíe la producción, y por tanto, los elementos que componen el coste variable.

Precisamente, en esto consiste la gran dificultad de manejar estos costes, ya que están ligados a la producción y al tiempo a la vez, y cuanto mayor sea el periodo para el cual se han originado los costes, mayor dificultad existe en prever la producción a alcanzar en dicho periodo.

Así que tenemos costes fijos como los de dirección, alquileres y seguros, que podemos referir a periodos cortos y otros, como la amortización, que corresponden a periodos de varios años, dificultando por ello su imputación racional.

Por otra parte, ya ha quedado apuntado, existe el inconveniente de diversas posibilidades de utilización de la capacidad de dicha estructura. Es decir, la dirección, los alquileres, amortizaciones... responden a un volumen de producción previsto; el que se alcance o no hará variar los costes unitarios de manera importante.
Esto lo explicaré en la siguiente con un cuadro de ejemplo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material