Aplicación a la explotación basada en standards (II) Ejemplo
Una empresa industrial fabrica un cierto número de productos, que pueden reducirse a dos tipos: A y B. El ciclo de fabricación comienza por un tratamiento de la materia prima en el taller X, para el que las previsiones de explotación se hacen, por el sistema de los costes proporcionales, sobre las bases siguientes:
- Las cargas fijas de estructuras del taller se elevan a 6.500 euros (comprenden amortización, seguros, cargas financieras y gastos de dirección);
- las previsiones de producción del taller X deducidas de las previsiones de venta, son de 22.500 unidades del producto A, y 21.000 unidades del producto B;
- la fabricación de cada producto exige, por unidad, los gastos siguientes:
- consumo de materias primas: 8 euros para A, y 15 euros para B;
- tiempo de producción por unidad: para A, 0,18 horas; para B 0,27 horas.
Pero debe tenerse en cuenta que el tiempo de presencia de los obreros o tiempo de actividad es superior al tiempo de empleo por razones diversas (limpieza, arreglo y mantenimiento de las máquinas paradas; la tasa de empleo es de 9/10.
Los trabajadores y trabajadoras reciben una remuneración horaria de 25 euros por hora. La tasa media de las cargas sociales es del 35 % de los salarios.
4. Las otras cargas variables del taller (materias consumibles, suministros....), se elevarán para la producción prevista a 9805,50 euros.
Vamos a establecer el cuadro previsto de explotación, determinando previamente los precios de cesión o transferencia de los productos del taller A para el taller siguiente.
También vamos calcular el umbral de rentabilidad del taller.
La solución, en los siguientes apartados.
Los trabajadores y trabajadoras reciben una remuneración horaria de 25 euros por hora. La tasa media de las cargas sociales es del 35 % de los salarios.
4. Las otras cargas variables del taller (materias consumibles, suministros....), se elevarán para la producción prevista a 9805,50 euros.
Vamos a establecer el cuadro previsto de explotación, determinando previamente los precios de cesión o transferencia de los productos del taller A para el taller siguiente.
También vamos calcular el umbral de rentabilidad del taller.
La solución, en los siguientes apartados.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.