Valoración a coste directo; estudio de las diferencias que se originan

Creo que conviene ahora analizar en un caso concreto las diferencias cuantitativas que se producen al comparar ambos sistemas, para poder ver después las repercusiones principales, que son:

  1. sobre beneficios;
  2. sobre el valor de stocks;
  3. sobre el desarrollo de la liquidez.
Voy a exponer un ejemplo sencillo (espero), en el que nos limitamos a la exposición resumida de la Cuenta de Resultados, con lo cual vamos a tener suficientes elementos de juicio para justificar las repercusiones indicadas anteriormente. Aunque el ejemplo es sencillo, va a ser algo extenso, por lo que lo explicaré por partes.

Suponemos que el precio de venta es constante e igual a 10 euros. El coste variable unitario asciende a 5 euros la unidad. Los costes fijos se elevan a 75 euros por periodo. Si consideramos una producción normal de 30 unidades, resulta a 2,5 euros la unidad.

Los datos de los cuatro años consecutivos son:


EN UNIDADES FISICAS
Año
1
Año
2
Año 
3
Año
4
Años
1 al 4
Existencial inicial 10 10 5 10 10
Producción 30 25 30 30 115
Ventas 30 30 25 35 120
Existencia final 10 5 10 5 5

Según estas cifras, veamos la influencia de uno u otro sistema de costes sobre resultados anuales y los totales:

EN EUROS
a) Coste directo
Año
1
Año
2
Año 
3
Año
4
Años
1 al 4
1.Ventas 300 300 250 350 1200
2.Coste de los productos
fabricados (a 5 euros)
150 125 150 150 575
3.Existencia inicial 
(a 5 euros)
50 50 25 50 50
4.Disponible para
la venta
200 175 175 200 625
5.Restar la existencia
final
-50 -25 -50 -25 -25
6.Coste de los 
productos vendidos
150 150 125 175 600
7.Margen bruto 
(1 -6)
150 150 125 175 600
8. Costes fijos 
(75 euros por periodo) 
-75 -75 -75 -75 -300
9. Resultado neto(7-8) 75 75 50 100 300

Por el otro sistema:

EN EUROS
b) Coste total
Año
1
Año
2
Año 
3
Año
4
Años
1 al 4
1.Ventas 300 300 250 350 1200
2.Coste de los productos
fabricados (5 + 2,5 =7,50)
225 187,5 225 225 862,5
3. + Existencia inicial 
(a 7,5 euros)
75 75 37,5 75 75
4.Disponible para
la venta
300 262,5 262,5 300 937,5
5.Restar la existencia
final
-75 -37,5 -75 -37,5 -37,5
6.Coste de los 
productos vendidos
225 225 187,5 262,5 900
7.Costes fijos sin absorber
por la producción
0 12,5 0 0 12,5
8, Resultado neto
(1 - 6 - 7)
75 62,5 62,5 87,5 287,5

Continuo con el ejemplo en la siguiente entrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material