Valoración a coste directo o total: estudio de las diferencias que se originan (IV)
Como consecuencia de los resultados obtenidos en los puntos analizados anteriormente, se deduce que el beneficio tiende a igualarse en ambos métodos siempre que las ventas y producción tiendan también a ser de la misma cuantía. Si consideramos que las ventas a largo plazo no pueden ser nunca mayores que la producción, esta tendencia existe en una consideración a largo plazo.
Naturalmente, al tener ambos sistemas una influencia distinta sobre los resultados, ésta se refleja también con distintas variantes en los impuestos y en la política de distribución de los dividendos, siempre de acuerdo con los cinco casos anteriormente expuestos.
Analizadas ya las repercusiones sobre el beneficio al construir el coste con uno u otro sistema, queda por explicar cuál es la influencia de estos cálculos sobre las existencias y la liquidez.
Es evidente que los stocks figuran con valores más altos en el coste total, pues se han incluido en los mismos costes fijos.
Esto supone que el margen comercial de estos stocks será más bajo que si se utiliza el coste directo, pero, por otra parte, haciendo una consideración temporal de pasado, presente y futuro, es preciso añadir que la producción futura que se venda más tarde, no llevará en su coste de venta los costes fijos del periodo hasta que no se venda y, por el contrario, sí lo soportará en el coste directo, por lo cuál se deduce que la diferencia entre ambos sistemas, considerando el balance como estático, existe porque la valoración es distinta; sin embargo, cuando se introduce la dinámica producida en el tiempo, estas diferencias tienden a desaparecer.
También el desarrollo de la liquidez sufre las consecuencias de uno u otro método, ya que éste (generalizando) es igual a:
Origen de fondos operacionales + Origen de fondos no operacionales - Aplicación de fondos = Beneficio antes de impuestos + Amortizaciones + (-) Variaciones en saldos del capital circulante - Origen de fondos no operacionales (créditos concedidos, obligaciones emitidas) - Aplicación de fondos
Naturalmente, esta liquidez será distinta según se emplee uno u otro sistema, ya que en la fórmula anterior (que define un Estado de origen y aplicación de fondos) se ven afectados de forma distinta los siguientes conceptos:
Naturalmente, al tener ambos sistemas una influencia distinta sobre los resultados, ésta se refleja también con distintas variantes en los impuestos y en la política de distribución de los dividendos, siempre de acuerdo con los cinco casos anteriormente expuestos.
Analizadas ya las repercusiones sobre el beneficio al construir el coste con uno u otro sistema, queda por explicar cuál es la influencia de estos cálculos sobre las existencias y la liquidez.
Es evidente que los stocks figuran con valores más altos en el coste total, pues se han incluido en los mismos costes fijos.
Esto supone que el margen comercial de estos stocks será más bajo que si se utiliza el coste directo, pero, por otra parte, haciendo una consideración temporal de pasado, presente y futuro, es preciso añadir que la producción futura que se venda más tarde, no llevará en su coste de venta los costes fijos del periodo hasta que no se venda y, por el contrario, sí lo soportará en el coste directo, por lo cuál se deduce que la diferencia entre ambos sistemas, considerando el balance como estático, existe porque la valoración es distinta; sin embargo, cuando se introduce la dinámica producida en el tiempo, estas diferencias tienden a desaparecer.
También el desarrollo de la liquidez sufre las consecuencias de uno u otro método, ya que éste (generalizando) es igual a:
Origen de fondos operacionales + Origen de fondos no operacionales - Aplicación de fondos = Beneficio antes de impuestos + Amortizaciones + (-) Variaciones en saldos del capital circulante - Origen de fondos no operacionales (créditos concedidos, obligaciones emitidas) - Aplicación de fondos
Naturalmente, esta liquidez será distinta según se emplee uno u otro sistema, ya que en la fórmula anterior (que define un Estado de origen y aplicación de fondos) se ven afectados de forma distinta los siguientes conceptos:
- beneficios antes de impuestos;
- variaciones en saldos de capital circulante
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.