Valoración a coste total o directo: estudio de las diferencias que se originan (II)
Para recordar el ejemplo, puedes pulsar aquí.
Pero primero, para simplificar la escritura, vamos a denominar a los siguientes términos:
Ventas = V
Coste directo de las existencias iniciales = CDEi
Coste directo de la producción real = CDPr
Coste directo de las existencias finales = CDEf
Costes fijos del periodo para la producción normal = CFP
Resultado neto = RD
Tras aclarar esto:
Al margen bruto hay que restarle:
COSTE TOTAL
Para simplificar la escritura:
Ventas = V
Coste total de las existencias iniciales: CTEi
Coste total de la producción real: CTPr
Coste total existencias finales: CTEf
Recuerda: el coste total (CT) es igual al coste directo (CD) + coste fijo (CF)
Coste fijo existencias iniciales = CFEi
Coste fjo existencias finales = CFEf
Costes fijos del periodo para producción normal: CFP
Costes fijos absorbidos por la producción real: CFPr
Tenemos, entonces, que:
V -(CTEi + CTPr -CTEf) = Resultado de los productos vendidos.
Tras ésto, hacemos:
Resultado de los productos vendidos - (CFP + CFPr) = Resultado neto
es decir:
RT = V - (CDEi + CDPr - CDEf) + (CFEi + CFPr - CFEf) -(CFP - CFPr);
RT= V - (CDEi + CDPr - CDEf) - CFP - (CFEi + CFPr - CFEf) + CFPr = RD - CFEi + CFEf
De aquí se deduce que la diferencia de resultados entre ambos métodos es igual a los costes fijos de la variación de existencias.
En el ejemplo que he desarrollado, la cantidad incluía como coste fijo en cada unidad unidad del producto es 2,50 euros, que resultan de dividir el coste fijo del periodo (75 euros) por la producción normal (30 unidades).
El resumen de resultados ha quedado como sigue:
Ya he dicho que los gastos incluidos en las existencias unitarias son igual a: Coste fijo periodo / (Unidades de producción normal), y la diferencia entre las existencias iniciales y las existencias finales es igual a los productos menos la venta, por lo que RD - RT = CFEi - CFEf = (vendido - producido)*x.
Continuando con el ejemplo, intentaré explicar algunas conclusiones en la siguiente entrada.
COSTE DIRECTO
Según todo lo ya explicado, se observa que en el coste directo, la formula para hallar el resultado es:Pero primero, para simplificar la escritura, vamos a denominar a los siguientes términos:
Ventas = V
Coste directo de las existencias iniciales = CDEi
Coste directo de la producción real = CDPr
Coste directo de las existencias finales = CDEf
Costes fijos del periodo para la producción normal = CFP
Resultado neto = RD
Tras aclarar esto:
V - (CDei +CDPr - CDEf) = Margen bruto
Al margen bruto hay que restarle:
Margen bruto - CFP = RD
COSTE TOTAL
Para simplificar la escritura:
Ventas = V
Coste total de las existencias iniciales: CTEi
Coste total de la producción real: CTPr
Coste total existencias finales: CTEf
Recuerda: el coste total (CT) es igual al coste directo (CD) + coste fijo (CF)
Coste fijo existencias iniciales = CFEi
Coste fjo existencias finales = CFEf
Costes fijos del periodo para producción normal: CFP
Costes fijos absorbidos por la producción real: CFPr
Tenemos, entonces, que:
V -(CTEi + CTPr -CTEf) = Resultado de los productos vendidos.
Tras ésto, hacemos:
Resultado de los productos vendidos - (CFP + CFPr) = Resultado neto
es decir:
RT = V - (CDEi + CDPr - CDEf) + (CFEi + CFPr - CFEf) -(CFP - CFPr);
RT= V - (CDEi + CDPr - CDEf) - CFP - (CFEi + CFPr - CFEf) + CFPr = RD - CFEi + CFEf
De aquí se deduce que la diferencia de resultados entre ambos métodos es igual a los costes fijos de la variación de existencias.
En el ejemplo que he desarrollado, la cantidad incluía como coste fijo en cada unidad unidad del producto es 2,50 euros, que resultan de dividir el coste fijo del periodo (75 euros) por la producción normal (30 unidades).
El resumen de resultados ha quedado como sigue:
Año
1
|
Año
2
|
Año
3
|
Año
4
|
Años
1 al 4
| |
Resultado a coste directo (RD) | 75 | 75 | 50 | 100 | 300 |
Resultado a coste total (RT) | 75 | 62,5 | 62,5 | 87,5 | 287,5 |
Diferencias | 0 | 12,5 | -12,5 | 12,5 | 12,5 |
Costes fijos existencia inicial | 25 | 25 | 12,5 | 25 | 25 |
Costes fijos existencia final | -25 | -12,5 | -25 | -12,5 | -12,5 |
0 | 12,5 | -12,5 | 12,5 | 12,5 |
Continuando con el ejemplo, intentaré explicar algunas conclusiones en la siguiente entrada.
¡¡¡¡Joeeer que bien explicas!!!!!! paso a paso sin complicaciones.
ResponderEliminar