Inmovilizado (IV)
Veamos ahora en que consiste y como se trabaja la amortización degresiva con porcentaje constante.
Consiste en aplicar un porcentaje fijo sobre el valor contable del último balance. Por ejemplo, supongamos una máquina cuyo coste inicial fue 10.000 euros, a la que todos los años se le aplica un 12% sobre el valor del último balance.
Tendríamos:
Cada año obtenemos una amortización menor. Pero, para que la amortización sea admitida y valida fiscalmente, habrá que calcularla como voy a exponer (siempre tomando la horquilla de las tablas de las cuales ya he hablado).
En primer lugar, calcularemos la cuota constante, suponiendo que el periodo de amortización según las tablas sea de 10 años, tendríamos:
Cuota constante = 100/10 = 10% anual.
En segundo lugar, multiplicaríamos la cuota constante por uno de estros coeficientes, en función de su vida útil:
Por lo tanto, en este caso, como el periodo de amortización es superior a 8 años, para hallar el porcentaje fijo a aplicar sólo debería hacerse: 2,5*10% = 25% anual.
El cuadro de amortización para una máquina con coste inicial de 10.000 euros sería:
Nota: este método degresivo NO ES APLICABLE FISCALMENTE A LOS EDIFICIOS NI AL MOBILIARIO NI A LOS ENSERES
Consiste en aplicar un porcentaje fijo sobre el valor contable del último balance. Por ejemplo, supongamos una máquina cuyo coste inicial fue 10.000 euros, a la que todos los años se le aplica un 12% sobre el valor del último balance.
Tendríamos:
Año 1: | 12% de 10.000 | 1200 | 8800 |
Año 2 | 12% de 8800 | 1056 | 7744 |
Año 3 | 12% de 7744 | 929,28 | 6814,72 |
Cada año obtenemos una amortización menor. Pero, para que la amortización sea admitida y valida fiscalmente, habrá que calcularla como voy a exponer (siempre tomando la horquilla de las tablas de las cuales ya he hablado).
En primer lugar, calcularemos la cuota constante, suponiendo que el periodo de amortización según las tablas sea de 10 años, tendríamos:
Cuota constante = 100/10 = 10% anual.
En segundo lugar, multiplicaríamos la cuota constante por uno de estros coeficientes, en función de su vida útil:
- si la vida útil es inferior a 5 años, se multiplica por 1,5;
- si la vida útil es igual o superior a 5 años e inferior a los 8, se multiplica por 2;
- si la vida útil es igual o superior a 8 años, se multiplica por 2,5.
Por lo tanto, en este caso, como el periodo de amortización es superior a 8 años, para hallar el porcentaje fijo a aplicar sólo debería hacerse: 2,5*10% = 25% anual.
El cuadro de amortización para una máquina con coste inicial de 10.000 euros sería:
Amortización
anual
|
Pendiente de
amortización
| ||
Año 1 | 25% de 10.000 | 2.500,00 € | 7.500,00 € |
Año 2 | 25% de 7500 | 1.875,00 € | 5.625,00 € |
Año 3 | 25% de 5625 | 1.406,25 € | 4.218,75 € |
Año 4 | 25% de 4218,75 | 1.054,69 € | 3.164,06 € |
Año 5 | 25% de 3164,06 | 791,02 € | 2.373,05 € |
Año 6 | 25% de 2373,05 | 593,26 € | 1.779,79 € |
Año 7 | 25% de 1779,79 | 444,95 € | 1.334,84 € |
Año 8 | 25% de 1334,84 | 333,71 € | 1.001,13 € |
Año 9 | 25% de 1001,13 | 250,28 € | 750,85 € |
Año 10 | Lo que quede | 750,85 € | 0,00 € |
Nota: este método degresivo NO ES APLICABLE FISCALMENTE A LOS EDIFICIOS NI AL MOBILIARIO NI A LOS ENSERES
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.