Inmovilizado (VI)

En esta entrada voy a explicar la amortización degresiva por progresión aritmética decreciente (tranquilos, ya queda poco para acabar con las amortizaciones).

Consiste en aplicar un porcentaje variable que va decreciendo en función de la razón que se calcule para que la suma de los términos de la progresión dé como resultado el 100% de la base. Se comenzará con un coste inicial al que se aplicará el porcentaje inicial (yo le llamaré x) el cuál irá decreciendo anualmente en la misma cantidad (que he llamado y).

Ya sé que puede sonar un tanto lioso, pero no es tanto como puede parecer. Veamos un ejemplo:

Hállense las amortizaciones anuales de una máquina cuyo coste inicial fue de 10.000 euros y a la que se calcula un valor residual de 1.000 euros, y una vida útil de 5 años, suponiendo que el primer año se le aplica un 30%.

Si queremos que al cabo de 5 años se haya amortizado el 100% de la base (10.000 - 1.000 = 9.000), tendremos la siguiente ecuación:

x + (x - y) + (x - 2y) + (x - 3y) + (x - 4y) = 100;

Despejando, se obtiene:

5x - 10y = 100.

Conocemos x, que vale 30%. Luego:

150 - 10y = 100;  10y = 50; por lo que y = 5, que es la razón de la progresión.

Por lo tanto, las amortizaciones aplicadas durante los 5 años serán:

Año 1
30% 9000
2700
Año 2
25% 9.000
2250
Año 3
20% 9000
1800
Año 4
15% 9000
1350
Año 5
10% 9000
900
100%
9000


Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturaleza de la cuenta Amortización acumulada

Subgrupo 73: Trabajos realizados para la empresa

Recepción del material