Composición del Pasivo
Demos ahora un pequeño repaso a la composición del pasivo.
Dentro del Pasivo debe distinguirse entre dos grandes masas patrimoniales que señalan, cada una de ellas, por un lado la riqueza propia de la empresa o Patrimonio Neto, y por otro, todo aquello que la empresa debe a terceros.
Recuerda que las cuentas de pasivo se ordenan de menor a mayor exigibilidad
Para refrescar conceptos, pulsa aquí o selecciona el tema BALANCE DE SITUACIÓN.
Dentro del Pasivo debe distinguirse entre dos grandes masas patrimoniales que señalan, cada una de ellas, por un lado la riqueza propia de la empresa o Patrimonio Neto, y por otro, todo aquello que la empresa debe a terceros.
- Patrimonio neto: Son aquellas partidas que recogen las aportaciones de los socios a la financiación de la empresa y todos aquellos recursos generados por la empresa en el desarrollo de la actividad (beneficio). También incluye otros instrumentos de patrimonio neto como los ajustes por cambio de valor y las subvenciones no reintegrables.
- Pasivo no corriente: Son los compromisos de pago que adquiere una empresa con entidades financieras, con otras empresas o con el público en general y cuyo periodo de devolución es superior al año. Se llamaba Acreedores a L/P.
- Pasivo corriente: Son los componentes de pago que adquiere la empresa con entidades financieras, con otras empresas o con el público en general, y cuyo periodo de devolución no supera el año. Antes, Acreedores a C/P.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.