Representanción de los elementos patrimoniales LA CUENTA
Recuerda que la empresa tienen interés en todo momento cuáles son los elementos patrimoniales que componen su patrimonio y cuál es el valor de cada uno de ellos.
La mejor manera de dejar constancia de las variaciones que sufre el patrimonio es registrar individualmente las evoluciones (aumentos y disminuciones) de cada uno de los elementos que lo integran. Al final del periodo de tiempo considerado, se agrupan todas esas evoluciones parciales, y obtendremos así el reflejo de la evolución total del patrimonio en su conjunto.
Para llevar el control de cada elemento patrimonial y sus variaciones, te recuerdo que se utilizan las cuentas.
Cuenta: es el elemento de representación y control de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de la empresa
En cada cuenta, distinguimos distintos aspectos, como son:
El registro de la evolución de determinado elemento patrimonial, reflejado en una cuenta, lo haremos separadamente lo que supone un aumento de lo que supone una disminución de dicho elemento y, por otra parte, debemos considerar la naturaleza del elemento, al clasificarlo en el patrimonio como un bien o una obligación,
Recuerda que para determinar si la anotación debemos hacerla en el DEBE o en el HABER, es aconsejable atender al siguiente esquema:
Siguiendo esta estructura del balance, es fácil recordar que los aumentos en bienes y derechos se anotarán en el DEBE (y sus disminuciones en el HABER), y los aumentos de las obligaciones y el patrimonio neto se anotarán en el HABER (y sus disminuciones en el DEBE).
La mejor manera de dejar constancia de las variaciones que sufre el patrimonio es registrar individualmente las evoluciones (aumentos y disminuciones) de cada uno de los elementos que lo integran. Al final del periodo de tiempo considerado, se agrupan todas esas evoluciones parciales, y obtendremos así el reflejo de la evolución total del patrimonio en su conjunto.
Para llevar el control de cada elemento patrimonial y sus variaciones, te recuerdo que se utilizan las cuentas.
Cuenta: es el elemento de representación y control de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de la empresa
En cada cuenta, distinguimos distintos aspectos, como son:
- nombre que se da al elemento que se representa;
- situación de dicho elemento patrimonial y su evolución;
- forma de reflejar el elemento al que se refiere.
Ejemplo (sencillito, que es un repaso):
- El dinero en efectivo de que dispone la empresa lo recogemos en una cuenta a la que denominamos Caja.
- La cuenta puede estar en determinadas situaciones (saldo acreedor, saldo deudor o saldada)
- La forma de representación de la cuenta responde esquemáticamente a un estadillo en forma de T mayúscula con dos partes diferenciadas: izquierda (DEBE); derecha (HABER).
Debe
|
Caja
|
Haber
| |
El registro de la evolución de determinado elemento patrimonial, reflejado en una cuenta, lo haremos separadamente lo que supone un aumento de lo que supone una disminución de dicho elemento y, por otra parte, debemos considerar la naturaleza del elemento, al clasificarlo en el patrimonio como un bien o una obligación,
Recuerda que para determinar si la anotación debemos hacerla en el DEBE o en el HABER, es aconsejable atender al siguiente esquema:
ACTIVO
|
BALANCE
|
PASIVO
|
Bienes
|
Obligaciones
| |
Derechos
|
Patrimonio Neto
|
Siguiendo esta estructura del balance, es fácil recordar que los aumentos en bienes y derechos se anotarán en el DEBE (y sus disminuciones en el HABER), y los aumentos de las obligaciones y el patrimonio neto se anotarán en el HABER (y sus disminuciones en el DEBE).
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión, sugerencias y comentarios. Muchas gracias.